Día Mundial contra la Trata

[30-07-2021] En el día Mundial contra la Trata que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192, la subsecretaría de la Mujer recuerda que la trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos, siendo catalogada un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI, mediante la cual las personas son privadas de su libertad y derechos por parte de terceras personas.
Son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos, mendicidad, entre otras modalidades.
Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas. Los primeros en la mayoría de los casos se usan para realizar trabajos forzosos en situaciones precarias, mientras que las mujeres y niñas son explotadas sexualmente desde muy temprana edad.
Actualmente, más de 12 millones de personas a nivel mundial son víctimas de este delito. Existen aproximadamente 500 rutas de tráfico de personas y tan solo 32 de ellas se encuentran en Iberoamérica.
Aunado a ello se resalta el gran peligro potencial que ha originado Internet y las redes sociales, donde las traficantes tienden puentes de forma anónima con posibles víctimas, atrayéndolas hacia su red de contrabando humano.
Por lo antes mencionado rememoramos que 145 es la línea gratuita nacional de denuncia para casos de trata de personas, coadministrada por PROTEX con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y que ante consultas o dudas no se dude en acercarse a la oficina en el salón de los Intendentes del Municipio en el horario comprendido entre las 6:30 hasta las 12:30 horas, comunicarse mediante línea telefónica al 0343-154055981 o a través de un correo electrónico a subsecretariamujer@viale.gob.ar

Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Evangélica Bautista “Renacer” de Viale

[30-07-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Evangélica Bautista “Renacer”:

Sus inicios se remontan al 11 de diciembre de 1994, cuando en la casa de Don Guillermo Kossmann y con la compañía de Samuel Günther, Lidia Günther, Ernesto Brauer, Gely de Brauer, Elsa Berg, Nélida Fehr, Elsa Kossmann y Julián Leguizamón, respaldados por la iglesia Bautista de Santa Fe, perteneciente a la Asociación Germana Bautista Argentina, se comienzan a reunir para profesar la fe en el Señor.

El 8 de diciembre de 1996 se realizaron los primeros bautismos en el arroyo Quebracho, obedientes al mandato del Señor Jesús y el 25 de octubre de 1998 se realiza la primera celebración en el  local de calle Belgrano Nº 281, donde permaneció la iglesia hasta marzo de 2016.

El 18 de febrero de 1997 Nélida Fehr y JuliánLeguizamón junto a un grupo de colaboradores comenzaron  la  Escuela Bíblica, uno de los trabajos más fuertes y dedicados de la congregación por muchos años. Allí se enseñaba la Biblia a los niños, se les servía el desayuno, ofreciendo apoyo escolar y contención espiritual.

Los jóvenes de la congregación apadrinaron la plaza Belgrano del barrio Centenario en el año 2016, comprometiéndose a cuidarla, mantenerla y hermosearla para eventos y fechas especiales. El 20 de junio de dicho año, se realizó allí por primera vez la Jura a la Bandera por parte de todos los alumnos de 4to grado de nuestra ciudad.

Al inaugurarse el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO)en nuestra ciudad, el Pastor de la iglesia Miguel Portillo comenzó a trabajar en la Consejería espiritual en conjunto con el Pastor Sergio Gillig de la Iglesia Congregacional realizando talleres de capacitación en diferentes áreas.

Se implementó una escuela Bíblica de vacaciones para niños donde también se  servía una merienda, proyección de películas y trabajo con jóvenes en el playón del N.I.D.O, culminando el año con un Pesebre viviente realizado por los niños del barrio.

Después de mucho esfuerzo y constancia  en el trabajo conjunto de todos los hermanos y por la Gracia de Dios,  hoy la iglesia posee terrenos ubicados en el loteo Jardín de Viale, para construir en un futuro un  templo para alabar al Señor.

En la actualidad la Iglesia Bautista Renacer está sirviendo en el local perteneciente a la iglesia Bautista Bethania, ubicado en calle Alberdi Nº 320. Allí realiza celebraciones los domingos por la tarde y estudia la Palabra de Dios los miércoles por la tarde.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.