I taller virtual para adolescentes "Hablemos de todo"
[05-10-2020] El pasado lunes se realizo el primer taller virtual para adolescentes "Hablemos de todo" organizado por la secretaría de Promoción Social a través del Área de Niñez, Adolescencia, Familia, Mujer y Adultos Mayores.
La jornada contó con la participación de la Lic. Victoria Gareis, especialista en sexología que toco temas relacionados a los métodos anticonceptivos, sus mitos, y sobre los derechos de los adolescentes a decidir cuál utilizar y a obtenerlos de forma gratuita.
Los participantes, adolescentes de entre 14 y 17 años de edad por su parte, pudieron realizar preguntas y despejar sus dudas al respecto del los temas tratados y sobre otros relacionados a la sexualidad.
Según explicó la coordinadora del Área, Lic. en Psicología Luciana Vergara, hay datos que son relevantes y que deben considerarse para poder poner en contexto la realidad que se vive en nuestro país y refieren a estadísticas publicadas este año por SAGIJ (sociedad argentina de ginecología infantojuvenil).
• 1 de cada 6 nacimientos es de una mamá adolescente.
• El 65 % de estas mamás adolescentes no utilizó métodos anticonceptivos.
• 4 de cada 10 madres adolescentes quedo embarazada en su primera relación sexual.
Recordamos que el 0800-2223-444 es una línea gratuita y anónima del Ministerio de Salud Nacional, en la que los adolescentes se pueden comunicar para despejar sus dudas, plantear situaciones que les hayan sucedido, o denunciar instituciones públicas que se nieguen a entregar anticonceptivos gratuitamente y que ante dudas o consultas se pueden acercar a la oficina del área que se encuentra en el Museo de la Ciudad de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas para ponerse en contacto con las profesionales.
Rosina Sauthier y Gastón Nani recibirán la llave de su hogar el viernes 9 de octubre
[05-10-2020] Desde la Secretaría de Promoción Social se informa a los vecinos que, el viernes 9 del corriente, a las 11:30 horas, el Municipio hará entrega de la casa Nº41 del Círculo Cerrado de Viviendas.
La misma, corresponde a Rosina Sauthier y Gastón Nani quienes habían adjudicado su casa mediante licitación el pasado 30 de enero, en el sorteo Nº37, y se encuentra ubicada sobre calle 24 de Septiembre Nº942 de nuestra ciudad.
Recordamos que este programa, es una herramientas que posee el Municipio para brindar soluciones habitacionales, que a la fecha lleva 40 entregas y 44 sorteos. Aquellos que deseen formar parte del segundo grupo de este plan, deben saber que es requisito tener el terreno, abonar cuotas mensuales y luego de salir sorteado, se comienza inmediatamente con la edificación.
Para obtener más información sobre planes habitacionales, los interesados deben acercarse a la oficina de Promoción Social que se encuentra en el Museo de la Ciudad, de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas o comunicarse al teléfono 4920135 interno 120.
El Municipio trabaja para brindar accesibilidad a la vivienda propia y de esta manera dar respuestas a los vecinos de la ciudad.
Comunicado del Hospital Dr. Castilla Mira – COVID-19, Actualización epidemiológica 05/10/2020
[05-10-2020] El Municipio comunica a los vecinos que el Hospital Dr. Castilla Mira de Viale informó que el día domingo 4 de octubre falleció en este nosocomio una paciente con COVID19. Se trata de una mujer de 84 años que padecía Alzheimer y presentaba una neumonía bilateral que provocó un fallo multisistémico.
Al momento, se detectaron 107 casos de COVID19 en la ciudad de Viale, entre los cuales se cuentan 23 casos activos, 77 pacientes recuperados y 7 decesos. Se aguardan los resultados de otras 25 muestras tomadas en los últimos días.
Comunicado del Hospital Dr. Castilla Mira – COVID-19, Actualización epidemiológica 02/10/2020
[02-10-2020] El Municipio comunica a los vecinos que el Hospital Dr. Castilla Mira de Viale informó que la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud confirmó el resultado de ocho hisopados realizados a personas que presentan síntomas relacionados a coronavirus COVID19, resultando de ellos cuatro positivos y cuatro No Detectables. Se trata de una joven y tres adultos mayores que se encuentran aislados desde la aparición de síntomas y hemodinámicamente estables.
Al momento, se detectaron 104 casos de COVID19 en la ciudad de Viale, entre los cuales se cuentan 24 casos activos, 75 pacientes recuperados y 5 decesos. Se aguardan los resultados de otras 18 muestras tomadas en los últimos días.
Por una niñez sin abuso sexual
[02-10-2020] El abuso sexual es un delito que puede ocurrir cuando una persona adulta o varias utilizan a una niña, niño o adolescente para:
• Estimularse sexualmente.
• Estimular sexualmente a una niña, niño o adolescente.
• Estimular sexualmente a otra persona.
También puede suceder entre un/a adolescente y una niña o niño más pequeña/o.
Se considera siempre un sometimiento, independientemente de si la chica o el chico entienden lo que está pasando, e incluso cuando no muestre signos de rechazo. También puede pasar que la persona adulta manipule a la niña o al niño haciéndole creer que se trata de manifestaciones de afecto. Puede suceder con o sin contacto físico, aunque no haya lesiones. Incluye:
• Exhibicionismo, juegos sexuales, espiar la intimidad, exhibir material pornográfico o fotografiarlos en poses sexuales.
• Manoseos, frotamientos y besos sexuales, instar a que niñas o niños tengan conductas sexuales entre sí y la penetración sexual o su intento por vía vaginal, anal y bucal, aun cuando se introduzcan dedos u objetos.
Puede ser un hecho aislado o darse de forma continuada, y ser cometido por alguien de la familia o del entorno cercano de la niña o niño, o por un desconocido.
¿QUÉ IMPACTO TIENE?
El abuso sexual en la infancia y la adolescencia genera un fuerte impacto a nivel emocional y psicológico en las víctimas (angustia, depresión, ansiedad) y puede provocar lesiones, generar infecciones y enfermedades de transmisión sexual y VIH, y tener como consecuencia un embarazo precoz y una maternidad forzada.
Hay señales que son específicas del abuso sexual, como, por ejemplo:
• El relato de la niña o el niño o de una tercera persona sobre el abuso sexual.
• Lesiones en zona genital y/o anal.
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Ropa interior rasgada o manchada.
• Embarazo en adolescentes menores de 15 años.
Hay otras señales emocionales o del comportamiento a las que se les debe prestar atención:
• Conductas hipersexualizadas en edades tempranas.
• Conocimiento inapropiado para la edad acerca de la sexualidad que se manifiesta mediante juegos sexuales, conductas y lenguaje sexualizados.
• Trastornos de la alimentación.
• Cambios repentinos de conducta, retraimiento social, aumento de las pesadillas, terrores nocturnos, temores intensos, depresión, angustia y ansiedad.
• Rechazo a quedarse solas/os con una persona en particular.
• Fugas del hogar, conductas violentas de riesgo para su integridad física, autolesiones, intentos de suicidio.