Donación de un árbol de Ceibo a la escuela N°60 Martín Miguel Guemes

[16-06-2020]Días pasados, tras recibir un pedido por escrito de las autoridades de la escuela N°60 Martín Miguel Guemes, el director de Servicios y Ambiente Mauro Enrique, hizo entrega de un ejemplar de especie Ceibo a docentes de dicha institución.

Según informaron las profesoras, los alumnos de 5° y 6°año, habían realizado el pasado año, un trabajo de investigación y aprendizaje sobre el árbol cuya flor, fue declarada flor nacional argentina en 1942 pero recién en 2008 se comenzó a celebrar el 22 de noviembre el Día Nacional.

Los alumnos conocieron la leyenda la cual, cuenta que la flor del ceibo nació cuando la indiecita Anahí fue condenada a morir, tras participar en un cruento combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor.

Según se cuenta, Anahí luchó a brazo partido como un hombre, pero que finalmente fue apresada y condenada a la hoguera.

Los soldados la ataron a un tronco, amontonaron a sus pies pajas y ramas secas, y al rato una roja llamarada encendió tanto al árbol como a la indiecita que solo se dedicó a cantar.

Consumido el fuego, los soldados se sorprendieron al ver que el cuerpo moreno se había transformado en un manojo de flores rojas como las llamas que la mataron.

Así nació el ceibo, la flor rubí que ilumina los montes del litoral y que encarna el alma pura y altiva del indígena, que fue declarada Flor Nacional Argentina, por Decreto 138.474 del 23 de diciembre de 1942.

Desde la institución agradecen al municipio por haber donado el árbol y haber participada de su plantación en el patio de la escuela, que lleva el nombre de dicha especie y que es un espacio que espera a los niños a la vuelta a clases una vez que la situación generada por la pandemia del CoVid-19 cese y las condiciones permitan su retorno.

¡No se ha encontrado la galería!

Teólogos de la Iglesia Adventista proponen implementar “Más salud” "Mucho + Protegidos" en nuestra ciudad

[16-06-2020] El presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió esta mañana a los Licenciados en Teología  Nelson Quezada y Antonio Gill, representantes de la Iglesia Adventista del 7º día.

Durante el encuentro los Teólogos dieron a conocer al Primer Mandatario sobre un proyecto universitario titulado “Más salud” "Mucho + Protegidos", organizado por el Instituto Vida y Consultores asociados, con el apoyo de la Universidad y el Sanatorio Adventista del Plata.

Dicho Programa conlleva una propuesta para el Municipio y la comunidad con un servicio comprometido en la promoción y prevención de la salud representado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata que con las medidas de prevención y sin contacto estrecho visitarían a los vecinos entregarán material con información relacionada a cómo estar mucho más protegidos, ante la amenaza de coronavirus, abordando aspectos prácticos como: hábitos que mejoran el sistema inmunitario; hidroterapia; ejercicio físico en casa; actitud positiva y espiritualidad.

Asimismo, los Licenciados explicaron que a la folletería que se entregaría se le anexará acceso a material audiovisual de forma gratuita que podrá encontrarse en su sitio web www.ivca.org.ar y redes sociales oficiales, con la posibilidad también de adquirir libros especializados sobre estilo de vida saludable exclusivos de sus instituciones.

¡No se ha encontrado la galería!

Resumen Sesión Ordinaria Nº04/20 del Honorable Concejo Deliberante

[16-06-2020] Durante la tarde del miércoles 10 de junio, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº04/20  del  Honorable Concejo Deliberante con todos los ediles presentes.

A continuación se detallan los expedientes y proyectos tratados durante la jornada:

Se aprobaron:

  • Expte: 6514) Declaración de “Interés Municipal” la labor del cuartel “Antonio SAIEG” y de su cuerpo de Bomberos Voluntarios.
  • Expte: 6517) Declaración de “Interés Social y Comunitario” a la actividad realizada por la fundación de ayuda oncológica Viale, a 10 años de su nacimiento.
  • Expte: 6507) Adhesión a la ley Provincial Nº 1051.
  • Expte: 6506) Particular solicitando división de inmueble.
  • Expte: 6504) Designación de terna para la elección de Juez de Paz, Mayoría y minoría.
  • Expte: 6505)  Banca Ciudadana.

Se pasaron a comisión:

  • Expte: 6510) Informe del Tribunal de Cuentas de la Provincia, sobre la rendición de cuentas Municipal ejercicio 2018.
  • Expte: 6512) Nota del D.E.M., adjuntando contrato de comodato celebrado provisoriamente con la comuna de “Las Tunas” por el que se otorga el uso de maquinaria Municipal.
  • Expte: 6520) Nota de la Comisión de Código Urbano adjuntando dictamen sobre oferta de donación de terreno para calle y pedido de subdivisión de lotes en zona de Calle “Uruguay”; por requerimiento de particular.
  • Expte: 6509) Nota de particular solicitando la escrituración de un inmueble.
  • Expte: 6511) Proyecto de Ordenanza regulando la recolección y el tratamiento de las denominadas “colillas o filtros de cigarrillo”.
  • Expte: 6513) Proyecto de Resolución solicitando la construcción de cordón cuneta en zona de calle “Malvinas” entre “Moreno” y “Saavedra”.
  • Expte: 6515) Proyecto de Ordenanza reglamentando cuestiones del Parque Hortícola Municipal.
  • Expte: 6516) Proyecto de Ordenanza introduciendo reformas a la Ordenanza Nº 1652/16 sobre obras públicas de infraestructura a través de consorcios de vecinos.
  • Expte: 6518) Proyecto de Ordenanza” reglamentando el servicio de cadetería, delivery y/o mensajería en nuestra localidad.
  •  Expte: 6519) Proyecto de Ordenanza creando y reglamentando el “Registro Municipal de Dadores de Sangre”.
  • Expte: 6499) Proyecto de ordenanza sobre instalación de arcos sanitizantes.
  • Expte: 6441) solicitud de particular para la escrituración de inmueble.
  • Expte: 6499) proyecto de ordenanza sobre instalación de arcos sanitizantes.¡No se ha encontrado la galería!

Salud actualiza la definición de caso sospechoso de COVID-19

[16-06-2020] Desde el Municipio se informa a los vecinos que las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de Entre Ríos han actualizado la definición de caso sospechoso de COVID-19 y establecieron cuatro criterios para su identificación.

El primer criterio para determinar si una persona es caso sospechoso de COVID-19, incluye a toda persona con dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico.

A estas características, se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados de nuestro país.

También se tomará casos sospechoso de COVID-19 a aquellos que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas ó de internación prolongada, (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niños); o sea personal esencial (Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, y personas que brinden asistencia a personas mayores, o que residan en barrios populares o pueblos originarios).

El segundo criterio: toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19: Ante la presencia de UNO o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia de reciente aparición.

El tercer criterio indica que debe considerarse caso sospechoso a toda persona que presente anosmia o disgeusia de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. (para lo que se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas)

Finalmente, el cuarto criterio señala que debe sospecharse de COVID-19 en Jurisdicciones definidas con transmisión local: Toda persona con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico y en Jurisdicciones definidas sin transmisión local: Toda persona con infección respiratoria aguda grave que presente antecedente de fiebre o fiebre constatada (37.5ºC o más), tos, inicio dentro de los últimos 10 (diez) días y que requiera internación.  (fiebre y síntomas respiratorios, con requerimiento de internación) y sin otra etiología que explique el cuadro clínico (no incluye internación abreviada).

Solicitamos la colaboración de todos, recordando que ante la presencia de los síntomas antes mencionados el paciente se comunique telefónicamente al Hospital Castilla Mira al 107 o al teléfono: 4920-057 enviando un WatsApp al 3435314331 o comunicarse con la línea oficial de Salud de Entre Ríos al 0800-777-8476. Prevenir es responsabilidad de todos.


Notas de agradecimiento de la Escuela Nº60 “Martin Miguel Güemes”.

[16-06-2020] Días pasados el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió dos notas de agradecimiento de la Escuela Nº 60 “Martin Miguel Güemes”.

En la primera nota, la comunidad educativa de dicha Escuela, manifiesta su gratitud por la poda de árboles en el lugar, como así también, la donación de combustible que se utilizó en el mantenimiento de espacios verdes.

En un segundo escrito, expresan su reconocimiento al Intendente y al personal municipal por la donación y la plantación de una especie tan representativa como el ceibo, símbolo de valentía y fortaleza en el patio que lleva ese nombre en nuestra institución.