No estás sola! una app contra la violencia de género

[21-04-2020] El área de la Niñez Adolescencia y Familia, Mujer y Adultos Mayores del Municipio informa a los vecinos que se encuentra disponible para la descarga gratuita, “No estás sola” una aplicación autogestionada contra la violencia de género.

El funcionamiento de esta herramienta virtual es sencillo y permite enviar mensajes de emergencia con la ubicación a contactos seguros con solo agitar el celular ayudando a cuidarnos en situaciones que se consideren de riego.

Dicha app, se lleva adelante por la campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las mujeres, es la primera en el país y se descarga gratuitamente desde Playstore, en donde se agregan hasta cinco contactos que recibirán la alerta en caso que la víctima active su celular: un aviso que es instantáneo e incluye la ubicación desde donde se da el alerta.
Esos contactos recibirán el mensaje de socorro y también la ubicación vía gps con tan solo agitar el movil y cada dos minutos se vuelve a enviar automáticamente un mensaje con la nueva ubicación, hasta que se detenga la emergencia.

Es importante aclarar que No Estás Sola!, funciona con Internet (otro objetivo inmediato es que también se pueda usar sin conexión), por lo que se vuelve indispensable tener un paquete de datos o Wi-Fi y la aplicación debe estar abierta para enviar las alertas. En ese sentido, las creadoras aconsejan tenerla "activa" en determinadas situaciones, como, por ejemplo, al volver sola y de noche, a bordo de un taxi o a la salida del boliche.


Reunión con el jefe del área Zoonosis y Vectores de la Provincia

[21-04-2020] Durante la mañana, el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft mantuvo una reunión con el jefe del área Zoonosis y Vectores de la provincia, Jerónimo Garcilazo Amatti, con el fin de proyectar nuevas estrategias ante la presencia de dengue.

Tal como estaba programado, durante la mañana, personal de la provincia  realizó un bloqueo con fumigación en sectores donde se encuentran las residencias de los casos positivos para dengue.

El especialista, explicó que este tipo de tareas no se pueden hacer de manera preventiva en toda la ciudad, porque la función del producto aplicado no tiene un poder residual, su gota, mata al mosquito en ese momento vivo, y el portador de dengue, es un mosquito domiciliario osea, que vive en la casa de la gente,  y se diferencia por su anatomía del mosquito común”.

El funcionario recordó la importancia de generar compromisos entre los vecinos para proceder a la limpieza y descacharrizacion para eliminar “no sólo recipientes que contengan agua sino aquellos que, en días de lluvia, puedan llegar a ser potenciales criaderos del vector”.

Asimismo, Garcilazo Amatti explico que entre las medidas preventivas también los vecinos pueden utilizar espirales o tabletas repelentes en los ambientes de sus casas, repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas, cambiar el agua de los floreros y recipientes de agua para animales y de ser posible colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.

Oportunamente, el jefe de zoonosis y vectores también recomendó prestar atención a los síntomas y consultar de manera temprana al centro de salud más cercano ante: fiebre alta, dolor de cabeza y por detrás de los ojos, mareos y vómitos, puntos rojos en la piel, dolor abdominal y de todo el cuerpo, malestar y cansancio extremo.

A futuro, en trabajo mancomunado se proyecta la vigilancia del Aedes aegypti,  ubicando en distintos sectores de Viale “biotrampas” que podrán proporcionar panoramas para la próxima temporada, advirtiendo los lugares donde existe mayor concentración del mosquito y así, dirigir las tareas a esa zona ahorrando recursos y horas de trabajo.

Desde el Municipio se agradece el compromiso de este área de la provincia, que ante la problemática ha actuado y asistido de manera rápida y eficiente otorgando lineamientos de trabajo para poder actuar y hacerle frente al dengue en nuestra ciudad.

¡No se ha encontrado la galería!

Medidas de prevención de dengue

[20-04-2020] Continuando con las medidas preventivas por dengue, el Municipio informa que, mañana a las 6:00 horas, un equipo dependiente de Epidemiología de la provincia procederá a realizar como medida de bloqueo, una fumigación en el sector comprendido entre los barrios Centenario y Alto Verde.

Por lo antes establecido, solicitamos a los vecinos que mañana, a partir de las 5:45 no circulen por la zona antes mencionada, y a aquellos que habitan ese sector, se mantenga dentro de sus domicilios.

El director de Servicios y Ambiente, Mauro Enrique explicó que: “en la oportunidad, vendrá personal de la dependencia de la provincia con el fin de realizar un trabajo mancomunado con el municipio y llevar adelante una nueva medida de bloqueo en una zona de Viale,  pero es muy importante seguir contando con la ayuda de todos los vecinos descacharrizando sus espacios, teniendo en cuenta que los potenciales criaderos especialmente del Aedes Aeyipti, que es quien transmite el virus del Dengue, Chikungunya y Zika, pueden ser recipientes artificiales (tanques, barriles, neumáticos, latas, botellas, floreros, bebederos para animales, etc) y recipientes naturales (huecos de los árboles, huecos en las rocas) y considerando que el vector utiliza recipientes con agua limpia para depositar sus huevos, especialmente aquellos que contienen agua de lluvia”.

La única manera de combatir el dengue es con el compromiso de todos los vialenses, por lo que solicitamos que al realizar la descacharrización y limpieza de espacios, tengan en cuenta que el servicio de recolección de ramas, pastos y chatarras mantiene un cronograma que establece los días y barrios en que debemos depositar esos residuos para ser retirados evitando así, el acumulamiento innecesario de los mismos.


Programa "Libros y casas"

[20-04-2020] La subsecretaría de Cultura y Educación invita a los vecinos a conocer y  disfrutar de una gran variedad los libros y animaciones de manera gratuita en el portal de “Libros y Casas”.

Este programa, de la Dirección Nacional de Formación Cultural contiene una biblioteca digital con un diverso catalogo para toda la familia compuesto por  títulos de autores argentinos.

La colección incluye diversos géneros entre los interesados podrán seleccionar: cuentos policiales, de terror, de fútbol, de humor, manuales sobre derechos, guías para el mantenimiento del hogar, la Constitución de la Nación Argentina y libros de historietas, entre muchos otros ingresando aquí https://librosycasas.cultura.gob.ar/

Descubrí grandes obras argentinas y forma parte de esta experiencia que trasciende la impresión en papel y está disponible para todas las personas que quieran desde disfrutar de un buen libro, hasta encontrar consejos útiles para arreglar un artefacto.


Se habilita un permiso excepcional para circular por vía terrestre para varados en el país

[18-04-2020] El Municipio informa que el Ministerio de Transporte y el Ministerio del Interior autorizarán excepcionalmente el regreso a su residencia habitual por vía terrestre desde las 0:00 horas del sábado 18, hasta el martes 21 abril de 2020 a las personas que estén cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio en un domicilio distinto, respetando las medidas sanitarias y de seguridad que han establecido las autoridades nacionales en el marco de la emergencia declarada.
• Podrán circular siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional.
• Se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en su Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar que aquél ha variado mediante documentación fehaciente.
• Para el ejercicio de la autorización excepcional se deberá tramitar la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual” el cual podrá completarse en el sitio web https://regresoacasa.argentina.gob.ar y tendrá una validez de 48 horas.
• Ante el requerimiento de la autoridad competente en la vía pública, la persona deberá acreditar la veracidad de los datos consignados en la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual”.
El solicitante deberá contar con la documentación y/o acreditar los datos informados en la Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual generada durante el traslado; si un tercero necesita trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente. Para hacerlo debe ingresar a https://regresoacasa.argentina.gob.ar y elegir la opción "Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual".
Es importante destacar que la falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas.
Todas aquellas personas que regresen a Viale de diferentes lugares deben acatar la normativa y cumplir la cuarentena obligatoriamente y sin excepciones, tanto el que regresa como aquel que lo ha transportado, recordando que prevenir es responsabilidad de todos.


Nuevas medidas de prevención

[17-04-2020]El Municipio junto a los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, informan a vecinos y comerciantes que en trabajo mancomunado, a partir de mañana, los martes, jueves y sábado, a partir de las 15:00 horas, como medida de prevención, se procederá a realizar un hidrolavado de las veredas pertenecientes a aquellos comercios habilitados para la atención al público, donde a diario se concentra la mayor circulación de los ciudadanos.

Respecto a estas acciones, el director de Servicios y Ambiente, Mauro Enrique explicó que: “ante la situación que estamos viviendo, es fundamental incrementar la higiene en los espacios comunes, y es necesario también que los vecinos continúen tomando las medidas de higiene pertinentes en sus hogares, cuando salen de ellos y también al regresar".

Asimismo, insistimos con las recomendaciones internacionales para prevenir el contagio de Covid-19 entre las que se incluye la higiene de manos, ventilar la casa, y limpiar y desinfectar a diario las superficies que se tocan frecuentemente como la mesas, los picaportes, los interruptores, la mesadas, los teléfonos, teclados, etc.
Dicha desinfección, se puede hacer con lavandina diluida en agua. Una fórmula recomendada por el Ministerio de Salud es colocar un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10 litros de agua; o colocar una cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua.
Cada recomendación es fundamental a la hora de cuidarnos recordando siempre que, prevenir es responsabilidad de todos!


¿Qué días sacar restos de ramas, pasto y chatarra?

[16-04-2020] Desde la dirección de Servicios y Ambiente se recuerda a la población los días y horarios en que deberán sacar restos de ramas, pasto, y chatarra para su posterior recolección.

Se recomienda depositar los residuos que comprendan ramas, pasto o chatarra dentro de la franja horaria comprendida entre las 6:30 y 12:30 horas, respetando el día establecido, según el sector y el barrio de la ciudad:

  • Lunes y martes: abarca barrios Pancho Ramírez, Centenario, Vicoer Moreno y Alto Verde.
  • Miércoles y jueves: reúne los barrios: La Loma, Florida, Centro, Bellaco, Villa Tranquila, dentro de las calles: 24 de Septiembre, Av. Rocamora, J.J. Paso, Av. Pte. Juan D. Perón, San Luis, R. Beltzer y Dr. Julio Vitor.
  • Viernes : comprende los barrios: La Loma, Florida, Centro, Bellaco, Villa Tranquila, dentro de las calles: 24 de Septiembre, Av. Rocamora, J.J. Paso, Av. Pte. Juan D. Perón, San Luis, R. Beltzer y Dr. Julio Vitor.

Se solicita la colaboración de los vecinos respetando los días establecidos,  para evitar acumulamiento de basura y la posible proliferación de roedores e insectos.


Se activará el protocolo de bloqueo por un caso de dengue

[15-04-2020] Según datos reportados por el Hospital Dr. Castilla Mira, y Defensa Civil, en la tarde de hoy se confirmó un caso con resultado positivo para dengue en nuestra ciudad.

Tomando las medidas pertinentes al caso, el Municipio informa que mañana a las 7:00 horas, se procederá a realizar las medidas de bloqueo correspondiente que consistirá en la fumigación en el sector comprendido entre los barrios Centenario y Alto Verde.

Por lo antes establecido, solicitamos a los vecinos, que mañana a partir de las 6:45 no circulen por la zona antes mencionada, y a los vecinos que habitan ese sector, se mantenga dentro de sus domicilios.
El director de Servicios y Ambiente, Mauro Enrique comentó que “el trabajo se está realizando por sectores, pero es un muy importante contar con la colaboración de todos los vecinos y descacharrizar sus espacios, teniendo en cuenta que los potenciales criaderos especialmente del Aedes Aeyipti, que es quien transmite el virus del Dengue, Chikungunya y Zika, pueden ser recipientes artificiales (tanques, barriles, neumáticos, latas, botellas, floreros, bebederos para animales, etc) y recipientes naturales (huecos de los árboles, huecos en las rocas) y considerando que el vector utiliza recipientes con agua limpia para depositar sus huevos, especialmente aquellos que contienen agua de lluvia”

A continuación, una serie de sugerencias para eliminar todos los criaderos de mosquitos:
• En primer lugar se recomienda descartar todos los recipientes que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
• En caso de no desechar los objetos que se encuentran en el exterior, colocalos dado vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiales el agua y cepillalos frecuentemente (bebederos de mascotas).
• Rellená los floreros y portamacetas con arena húmeda.
• Mantené los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
• Limpiá canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Asimismo, se recuerda que, se habilita a los vecinos a cortar el pasto en los frentes de sus domicilio a pesar del aislamiento social y obligatorio decretado por el gobierno nacional.
Cabe señalar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura y son: fiebre alta, mareos, vómitos, dolor de cabeza, y de articulaciones y huesos. También, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de nariz y encías.
Ante la aparición de cualquiera de ellos se debe acudir a un centro de salud y seguir el tratamiento indicado por el médico.
Solicitamos la colaboración de todos recordando que el servicio de recolección de pastos restos de ramas y chatarras se realiza por sectores durante todas las semanas y sosteniendo que la única manera de combatir el dengue es con el compromiso de todos los vialenses.


Capacitación Online "El costo emocional de emprender en cuarentena"

[15-04-2020] Desde la dirección de Desarrollo Productivo del Municipio se informa a los emprendedores locales que, la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos realizará mañana, a las 17:00 horas una nueva capacitación online titulada "El costo emocional de emprender en cuarentena".

Dicha capacitación es totalmente gratuita y tiene como objetivo acompañar a emprendendores en una situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio. La cuarentena nos encuentra con mayores compromisos para preservar la salud y la vida, y con un costo emocional de emprender que se tiene que colectivizar para no recaer en una desazón individual.

¿Cómo tomar decisiones? ¿Cómo sobrellevar nuestro emprendimiento? ¿Qué otros emprendimientos se pueden retomar post cuarentena? ¿Cómo acompaña el Estado? A lo largo del encuentro iremos dando lugar a estas preguntas y más.

Aquellos interesados en participar sólo deberán ingresar  al siguiente link https://forms.gle/yo5g4we3cJzmyRUT9 y completar  con datos básicos y comentar brevemente el proyecto de emprendedurismo que lleva adelante. en caso de tener inconvenientes con la pagina y no poder realizar la inscripción, se ruega comunicarse con el director de Desarrollo Productivo Tec. Albano Salcedo al 343 507-8655, para poder ingresar sus datos al listado.