Reunión con la directora de Desarrollo Humano de María Grande

[ 24-12-2019] Durante la mañana de ayer la subsecretaria de Cultura Prof. Carina Sanabria se reunió con la directora de la secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de María Grande, Dora Conta y la Concejal Bibiana Díaz.

El objetivo de la visita, fue dialogar con Sanabria sobre los mecanismos implementados en los jardines maternales municipales y la planificación anual para los mismos, ya que la vecina ciudad, desea incorporar un jardín vespertino y tienen como modelo a seguir los procesos que se han llevado adelante en Viale.

La Subsecretaria de Cultura y Educación , que se ha desempeñado como coordinadora de los maternales en la anterior Gestión, también recorrió la sala del jardín Pimpollito, para que Conta y Diaz puedan conocer el espacio físico donde los pequeños de entre 0 a 3 años realizan sus actividades cotidianas.

Carina comentó: “nos llena de orgullo que otras ciudades tengan como modelo nuestros jardines maternales, estamos convencidos de que la primera infancia es la etapa más importante de la vida donde se deben potenciar las capacidades de los niños, por lo que trabajamos en bridarles un ambiente ideal para contribuir con su desarrollo integral”.

El Municipio continúa apostando a la formación de los niños vialenses, que son el futuro de nuestra localidad y del país, ya que la educación es el mejor camino para que todos tengamos las mismas oportunidades de crecer y progresar.


Muestra anual en el Hogar Madre Teresa

[24-12-2019] Durante la tarde de ayer con la presencia del intendente Dr. Carlos Weiss y personal del Gabinete, se realizó la muestra anual del Hogar Madre Teresa.

En el lugar, se expusieron manualidades que los adultos mayores  han realizado durante el 2019 con la ayuda del personal que trabaja allí, y en actividades desarrolladas en  conjunto con los jardines maternales municipales bajo el marco del proyecto “de la mano de los abuelos”.

Al dar la bienvenida el coordinador del Hogar Prof. Ariel Sanabria, explicó que el 2019 ha sido un gran año, que los adultos mayores han viajado, han conocido lugares, se han relacionado con residentes de otros hogares, que se ha trabajado en conjunto con instituciones y jardines maternales, lo cual ha sido una muy grata experiencia.

El Intendente por su parte explicó que las políticas que iniciaron en 2015 fueron dos, por un lado, primera infancia y por el otro, la tercera edad. Y con esto dijo Weiss, “cumplimos con creces; los jardines maternales y el hogar madre teresa fueron nuestras prioridades”.

Al hacer referencia a la residencia, el primer mandatario comentó que la prioridad de ese entonces fue cumplir con la reglamentación y obtener la habilitación para lo cual, se trabajo en la parte edilicia  para que los ancianos tengan todas las comodidades y accesos y también, se armo un equipo interdisciplinario que trabaja cotidianamente en la salud de los que aquí habitan; y el resultado está a la vista. “el hogar no es un lugar para esperar  sentados en un sillón que la muerte nos sorprenda, sino que es un lugar de estimulación permanente y los trabajos que estamos viendo lo demuestran”.

El Primer Mandatario expresó a los presentes, que se continúa trabajando para poder a futuro agregar camas de PAMI y se planifica un gran proyecto que será el desarrollo de un hogar de día.

Tal como estaba pautado, en el pasillo del Madre Teresa, se descubrió el mural realizado por el artista local Cristian “Negro” Romero, quien explicó que en la imagen se mezcla lo nuevo y lo viejo, lo antiguo y lo actual, y eso, se ve reflejado en los rostros que se pintaron allí”.

Personal del lugar, explicó que la idea de la obra artística, surgió con el objetivo de hacer un reconocimiento a los viejos de allí, que son los principales protagonistas, por lo que se incluyeron sus manos en la pared para que quede registrada su huella y tener su recuerdo cuando ya no estén.

Una vez descubierta la pintura, las actividades fueron variadas, los residentes hicieron un reconocimiento a las maestras de los jardines maternales municipales con quienes compartieron actividades a lo largo del año, hubo juegos, música y bandas en vivo que disfrutaron todos los presentes.


Multitudinaria jornada interactiva sobre herencia emocional

[24-12-2019] Días pasados, con gran marco de público, se llevo adelante una charla interactiva sobre herencia emocional a cargo de la Lic. Graciela Fucks titulada “no todos somos padres, pero todos somos hijos”.

Durante la jornada la Licenciada, acompañante en bioneuroemoción con un máster en programación neurolingüística dio una serie de tips para que los presentes interesados pudieran ampliar su conciencia comprendiendo la lógica de los vínculos desde la perspectiva que nos brinda la epigenética conductual.

Fucks, explicó que desde una perspectiva cuántica, todo lo que vivimos, tiene que ver con nosotros, y que se puede dejar de ser víctimas de una situación y tener el poder de transformarla mediante el cambio de percepción.

La especialista expresó que amar sin sufrir aborda los obstáculos y las inercias personales y familiares que se repiten generación tras generación y, a la vez que ilumina nuestras heridas emocionales más antiguas, nos ayuda a liberarnos de la tendencia o la necesidad de juzgar sus causas.

Los presentes concluyeron la actividad con ejercicios de concentración y relajación que podrán aplicar a la vida cotidiana y de esta manera, tener un mejor sueño, lo cual repercutirá en todas las acciones del día a día.

¡No se ha encontrado la galería!

Alcohol cero al volante

[24-12-2019] Desde el Área de Tránsito y Guardia Urbana  se recuerda a los vecinos que el Municipio adhirió a la Ley provincial Nº 10.460  de alcohol cero al volante.

El alcohol es un tóxico depresor del sistema nervioso. Un sólo vaso de vino, cerveza, whisky u otra bebida que contenga alcohol disminuye la capacidad de conducción.

En su artículo 3, la ley antes mencionada establece que queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero gramos por un mil centímetros cúbicos de sangre.

Todos los conductores de vehículos se encuentran obligados a someterse a pruebas que la reglamentación establece para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol.

La normativa estipula multas, quita de licencia y vehículo en los casos que el alcohol en sangre sea superior a lo establecido. No obstante, la reglamentación prevé que en aquellos casos que los grados de alcohol sean superior a cero y menores que 0.5 gramos por litro de sangre, se podrá esperar a que pase el estado de intoxicación o acceder a un conductor designado por el mismo dueño del vehículo.

“Alcoholemia cero” se reglamentó con el objeto de disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol. Se ruega no beber si se debe conducir, o no conducir si se ha bebido.