Productivas charlas de la mano de Sebastián Mascherano

[16-09-2019] Sebastián Mascherano, hermano del futbolista, estuvo nuevamente en Viale, brindando charlas sobre prevención del consumo problemático de drogas y alcohol organizadas con la secretaría de Cultura y Educación, para instituciones locales y el público en general.

“Mi principal objetivo, cuenta Mascherano, es ayudar a los jóvenes a no ingresar en el consumo de marihuana, cocaína y otras sustancias tóxicas, como así también en el alcohol”, y explica: “si bien muchos no consideran al alcohol como una droga, es el puente de entrada de la mayoría para empezar después a consumir”.

Su itinerario arranco en la mañana del viernes en escuelas locales donde disertó ante los estudiantes de nivel primario contando a los más jóvenes su experiencia con el fin de prevenir consumos de drogas y adicciones.

Durante la tarde se presentó la escuela Nº76 de nivel secundario y finalizó la jornada con el público que se acercó a compartir entre mates relatos para poner en alerta a los jóvenes, padres y a toda la comunidad sobre el peligro de las drogas.

En este contexto, el secretario de Cultura y Educación Prof. Enzo Heft  subrayó: “escuchar a Sebastián siempre nos acerca a esta realidad que viven aquellos que atraviesan la problemática junto a sus familiares y allegados” y agregó: “desde el Municipio seguiremos trabajando en este tipo de encuentros abordando la temática”.

¡No se ha encontrado la galería!

Encuentro amistoso de mini handball

[16-09-2019] Durante la tarde del viernes se realizó en nuestra ciudad, el primer encuentro amistoso de mini handball recibiendo al equipo de la Unión árabe de Paraná.

El mismo se disputó en el Salón Don Bosco, donde el equipo municipal, junto a su profesora y entrenadora Clarisa Reynoso, recibió y se enfrentó a los chicos del SUA que visitaron por primera vez Viale.

En el tiempo que duró el encuentro, los niños disfrutaron no solo del deporte, sino también de una jornada llena de aprendizajes y camaradería que finalizó con una merienda compartida.

Clarisa comentó: “este fue nuestro primer partido de locales con los peques. Los profes organizamos juegos de entrada en calor entre todos los jugadores que estaban presentes para que los chicos se integren con el otro grupo y se conozcan" y agregó: " fue una hermosa experiencia que los dejó muy contentos y entusiasmados, lo que nos incentiva a seguir trabajando para organizar nuevos encuentros de este tipo”.

Recordamos  que esta disciplina se comenzó a practicar en febrero de este año y los niños asisten a clases los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas en el Polideportivo Municipal.

¡No se ha encontrado la galería!

¡Alerta! La ANMAT prohibió berenjenas al escabeche, unas tostadas de arroz y un agua de mesa envasada

[16-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la ANMAT ha prohibido la comercialización en todo el territorio nacional  de tres productos alimenticios: berenjenas en escabeches caseras, unas tostadas de arroz clásicas y una marca de agua de mesa envasada.

La medida aplica al producto: "Berenjenas en escabeche caseras", marca La Flor de Loto, empresa radicada en General Alvear, Mendoza debido a una denuncia de un consumidor que sostenía que una unidad del producto estaba en mal estado a pesar de que su fecha de vencimiento era en junio del 2020.

Por tal motivo se consultó a la Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza, que indicó que "el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) era inexistente y el número de Registro Nacional de Elaborador (RNE) había sido dado de baja".

El organismo señaló que el producto se encuentra en infracción por carecer de autorizaciones de establecimiento y de producto, estar falsamente rotulado y ser en consecuencia ilegal.

Por otra parte, se informó que se prohíbe la comercialización de "Extrudado a base de harina de arroz libre de gluten con y sin sal, cuyo nombre comercial es Tostadas de arroz con/sin sal" (en ambos casos con el logo oficial de alimento libre de gluten), elaborados por la marca Brurin S.A., radicada en Villa Ballester, Buenos Aires.

Según explicó la ANMAT, estos productos "no cumplen la normativa alimentaria vigente,  por lo que se establece la alerta alimentaria y prohíbe la tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización, exposición y en su caso, decomiso, desnaturalización y destino final de los productos citados".

A su vez, se indicó que la denuncia original fue iniciada por el titular del Registro Nacional de Elaborador (RNE) rotulado en estos productos, que detectó en el mercado la existencia de estos extrudados y negó ser quien los elabora.

Por último, se prohibió la comercialización del producto "Agua de mesa, envasada retornable de 10 litros, marca Hermida Vida", elaborado por Sucesión de Hermida Manuel Perfecto, ubicada en La Plata.

La ANMAT explicó que al tomar muestras por triplicado del alimento investigado se confirmó, la presencia de Pseudomona Aeruginosa en el producto investigado, por lo que resulta no apta para consumo. Estas bacterias pueden llegar a infectar la sangre, la piel, los huesos, los oídos, los ojos, el sistema urinario, las válvulas cardíacas y los pulmones; como así también heridas, quemaduras o lesiones; generando infecciones que pueden llegar a ser desde leves y externas, hasta internas o generalizadas en el organismo, por ejemplo en los pulmones.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlos y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.