El área NAF realizó una capacitación para maestras y auxiliares de los jardines maternales municipales

[12-09-2019] Durante la mañana del martes, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss estuvieron presentes en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones donde las maestras y auxiliares de los jardines maternales municipales junto a su coordinadora Prof. Carina Sanabria participaron de una capacitación abordada por el equipo del área NAF.

En la oportunidad, la a Lic. en Psicología Luciana Vergara estuvo a cargo de la formación que se enfocó en las características evolutivas de niños desde el nacimiento a los 3 años.

Dentro de esta fase existen diferentes momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño según sus características físicas, psicológicas y sociales.

“La infancia es un periodo de aprendizaje para el niño donde adquiere las capacidades básicas para poder interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una serie de cambios cada vez más complejos en las áreas principales del desarrollo de los pequeños: el área cognitiva, el área del lenguaje, el área socio-emocional y el área motora por lo que es indispensable contar con las herramientas necesarias para poder constatar todo aquello que las chicas ven cotidianamente en las salas” expresó la Licenciada Vergara.

Durante la jornada, las docentes pudieron despejar dudas acerca de los niños y sus características contando experiencias que se presentan a diario con los pequeños alumnos.

Carina Sanabria, explicó que el abordaje de estas capacitaciones son muy enriquecedoras, ayudan a disipar dudas y brindan nuevas estrategias y herramientas y agregó ya se planifican nuevos encuentros con personal del  Área de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio.

¡No se ha encontrado la galería!

Este viernes Sebastian Mascherano presenta: “prevención del consumo problemático de drogas y alcohol”

[12-09-2019] La secretaría de Cultura y Educación invita a los vecinos a participar este viernes de la disertación gratuita  y abierta al público sobre  “Prevención del consumo problemático de drogas y alcohol” de la mano de Sebastián Mascherano.

Sebastián, quien ya ha visitado nuestra ciudad con la temática, se presentará el viernes 6 del corriente en distintas escuelas de nuestra ciudad, con charlas para estudiantes contando su experiencia con el fin de prevenir consumos de drogas y adicciones.

A las 19:00 horas, concluyendo las actividades del día, en la escuela Nº205 “Amalio Zapata Soñez”, el disertante realizará una jornada abierta a todo el público donde expondrá experiencias para poner en alerta a los jóvenes, padres y a toda la comunidad sobre el peligro de las drogas.

“Mi principal objetivo, cuenta en cada conferencia Mascherano, es ayudar a los jóvenes a no ingresar en el consumo de marihuana, cocaína y otras sustancias tóxicas, como así también en el alcohol”,  al que califica  tan nocivo en el tiempo como las drogas mismas. y explica: “si bien muchos no la consideran como una droga, es el puente de entrada de la mayoría para empezar después a consumir”.

En este contexto, el secretario de Cultura y Educación Prof. Enzo Heft  subrayó: “nuevamente visitará nuestra ciudad Sebastián, que ya ha trabajado la temática de las drogas en varias escuelas locales. En esta oportunidad también habrá una charla abierta al público en general, para que todos aquellos interesados tengan la oportunidad de escuchar la experiencia en primera persona de un adicto recuperado, que fue más allá de eso, y creó fundaciones que se encargan de seguir trabajando codo a codo con aquellos que transitan esta problemática”.


Entrega de certificados del curso de introducción al trabajo

[12-09-2019] Días pasados el intendente Cdor. Uriel Brupbacher estuvo presente en la entrega de certificados del curso de introducción al trabajo en la Oficina de Empleo del Municipio.

En el lugar se entregó constancia a 24 jóvenes que asistieron durante el turno tarde a este componente que se constituye como eje del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, donde se fortalece a los participantes en la actualización, revisión o construcción de su proyecto formativo ocupacional.

Dicho curso fue dictado por la Lic. en Relaciones Públicas e institucionales María Eugenia Bolzan y fue dividido en tres módulos donde se abordaron las siguientes temáticas: la construcción del proyecto formativo ocupacional, derechos laborales y salud ocupacional, y alfabetización digital con el objetivo de brindar un espacio propicio para la reflexión acerca de las aspiraciones educativas y laborales, contribuir a fortalecer competencias comunicacionales y orientar debates sobre los principales derechos y obligaciones de los trabajadores.

Los talleres ofrecidos desde  Secretaría de desarrollo productivo y medio ambiente procuran ser espacios de información, intercambio, acompañamiento y de asesoramiento con la labor conjunta de participantes y capacitadores, promoviendo un circuito horizontal de los conocimientos, estimulan los procesos de intercambio y aprendizaje con una metodología participativa, y plantean trabajar a partir del reconocimiento del entorno con el que se pretende interactuar con el fin de lograr la inserción laboral.


¡Alerta! La ANMAT prohibió un suplemento dietario, una bebida dietética, y dispuso normas para el control aguas lavandinas.

[12-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la ANMAT ha prohibido la comercialización en todo el territorio nacional de un suplemento dietario, una bebida dietética, y dispuso normas para el control aguas lavandinas.

Según se detalló, se prohibió la comercialización del producto "Suplemento dietario a base de Maca (Lepidium Peruvianum), marca: Maka", cuya firma está radicada en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

La medida se tomo debido a que el producto no cumple con la normativa alimentaria vigente y está falsamente rotulado, por lo que en consecuencia es ilegal y el ingrediente "maca" no está contemplado ni por el Código Alimentario Argentino (CAA) ni por la disposición 1637/01, referida al listado de hierbas autorizadas para utilizar en suplementos dietarios.

Por los mismos argumentos se determinó la prohibición de la comercialización  de la "Bebida sin alcohol dietética con 30% de pulpa de graviola, marca Cuarto Creciente". Según la ANMAT, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires no aprobó la inscripción del producto.

En tanto, la disposición 7355/2019 apuntó a definir y clasificar las distintas aguas lavandinas, estableciendo los distintos usos o finalidades de empleo de este tipo de producto denominado "domisanitario".

En cuanto a las finalidades de uso, se detalló que son las siguientes: desinfección de superficies; desinfección de agua de consumo; desinfección de agua destinada al lavado de frutas, verduras y hortalizas; desinfección de agua de piscinas; blanqueadores de textiles y superficies.

Se aclaró que "La denominada solución de hipoclorito de sodio será de venta profesional exclusiva, no quedando permitida su categorización como de venta libre".

En otro artículo se especificó que las aguas lavandinas no podrán confundirse en su conjunto en lo que respecta a su color, forma de presentación, embalaje, rótulo y nombre comercial con alimentos, bebidas, cosméticos o medicamentos.

Por lo antes establecido, se solicita a lo población precaución, se recomienda a quienes hayan adquirido el producto o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.