Kinesióloga realiza actividades en los jardines maternales en el marco del proyecto “mi cuerpo un gran tesoro”

[23-08-2019] Durante estos días y en el marco del proyecto “mi cuerpo un gran tesoro” la Kinesióloga Eugenia Vergara se encuentra realizando actividades en los jardines maternales municipales.

En la oportunidad, la profesional, les explico a los pequeños sobre el sistema respiratorio y el tratamiento que realiza desde su especialidad.  La kinesiología respiratoria consiste en la ejecución de maniobras específicas no invasivas que involucran la movilización, vibración y percusión del tórax, como la tos asistida.

 El objetivo de esta práctica es eliminar el exceso de moco que se encuentra en la vía aérea por lo que Vergara le enseño a los infantes como sacar los mocos, como toser y en donde y especialmente les contó como tienen que abrigarse en estos días invernales donde la temperatura ha disminuido considerablemente.

Vergara explicó: "se denomina kinesiterapia respiratoria a una serie de maniobras kinésicas destinadas a facilitar la expansión del tórax y así favorecer la eliminación de secreción de la vía aérea a través de una tos más efectiva, de modo que las secreciones se puedan movilizar con mayor facilidad dentro del aparato respiratorio"

Entre juegos y actividades, se les enseño a los niños las técnicas antes nombradas (percusión, vibración y compresiones toráxicas) para que puedan eliminar de forma correcta las flemas.

La coordinadora de los Jardines maternales Prof. Carina Sanabria hizo referencia a estas actividades y comentó: “ se viene haciendo un gran trabajo de la mano de profesionales en las salas que no solo involucra a las docentes y alumnos, sino también a sus padres” y agregó creemos indispensable el tratamiento de temas como la nutrición y salud desde la primera edad enseñando no solo a los niños para que adquieran esos hábitos, sino también a sus mayores para que esto no quede solo como una actividad en el jardín, sino que se convierta en prácticas cotidianas en los hogares”.

¡No se ha encontrado la galería!

Ordenanza sobre exención o descuento en el pago de la presentación de planos de mejoras en edificación

[23-08-2019] El Municipio recuerda que teniendo en cuenta las inscripciones inmobiliarias existentes y la falta de regularización en la presentación de planos de edificación, refacciones o modificaciones en las estructuras edilicias, se ha previsto la posibilidad de eximir del pago o de otorgar un descuento a quienes declaren mejoras en edificación en concepto de aprobación de planos y servicios de inspección de obras.

Así quedo establecido en la Ordenanza vigente Nº1903/19   la cual establece que en todos los casos este beneficio se otorga a aquellos responsables u obligados que voluntariamente declaren mejoras y/o ampliaciones de propiedades entre  los días 15 de agosto de 2019  y 31 de octubre del corriente pudiendo optar por tal posibilidad en tanto se trate de obras y construcciones ya realizadas a la fecha de entrada en vigencia de la presente.

Aquellos interesados en conocer más detalles sobre la exención o descuento deberán acercarse  al área de Catastro y  Obras Privadas del Municipio.


Paulo Romero participó de la feria de artesanías tradicionales argentinas

[23-08-2019] Durante la mañana de ayer, el Intendente Cdor. Uriel Brupbacher y el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, recibieron al Sr. Paulo Romero quien ha regresado de la feria de artesanías tradicionales argentinas en la 133° Exposición de ganadería, agricultura e industria internacional.

La expo antes nombrada, se llevo a cabo en el predio que posee la Sociedad Rural Argentina (SRA) en barrio Palermo, de la ciudad de Buenos Aires. El artesano local, ha participado de la feria de artesanos desde sus primeras ediciones, y trajo de ella, obsequios para el Intendente y el Secretario de Gobierno en agradecimiento por el subsidio recibido para poder solventar parte de los gastos de su participación del gran evento.

Romero, quien tiempo atrás recibió el sello World Craft Council, como reconocimiento que acredita la calidad de un producto artesanal en base a parámetros de excelencia técnica, diseño, autenticidad, cuidado del ambiente y comercialización, fue a la Sociedad Rural a  exponer y comercializar sus excelentes creaciones desde el 24 de julio al 4 de agosto del corriente.

Brupbacher comentó: “es un honor para nosotros tener un representante como Paulo, que con sus excelentes artesanías recorre no solo la provincia sino distintas exposiciones y ferias del país llevando nuestras tradiciones y el arte de la cuchillería”.


Comerciantes y microemprendedores de la ciudad realizaron la capacitación sobre "buenas prácticas"

[23-08-2019] Tal como estaba programado y con buen marco de participantes  se realizaron las dos capacitaciones sobre de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” a cargo del jefe del área de Bromatología,  Médico Veterinario Nerio Badaracco y de la agente, Tec. en Nutrición Marilin Fontana.

 Las mismas se dictaron en el NIDO y en el SUM de la Oficina de Empleo con 60 participantes que tras recibir la formación cuentan con herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.

Marilin comentó:”durante la jornada, se brindaron los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas” y agregó “es fundamental que lo que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.

56 del total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestro municipio adhiere.

El área de Bromatología informa que los carnets pueden tener una demora de entre 30 y 60 días por lo que se informará cuando los mismos lleguen al Municipio para ser retirados por sus correspondientes propietarios.

¡No se ha encontrado la galería!