Uriel Sanchez es el propietario de la vivienda N°26 del Círculo Cerrado

[09-05-19] Durante esta mañana se realizó el acto de adjudicación de la casa Nº 26 del Programa Círculo Cerrado de Viviendas con la presencia del vice intendente Cdor. Luis Pérez y los secretarios de Gobierno y Promoción Social, Dr. Carlos Weiss y Martín Bourlot.

El beneficiario fue el Sr. Uriel Sanchez  quien se encontraba acompañado por sus familiares que mostraron gran satisfacción con el plan y la posibilidad de tener gracias al mismo, una vivienda económicamente accesible. La misma se encuentra ubicada en el ejido de la ciudad sobre la ruta provincial N°32.

“Como decimos siempre, es una satisfacción este plan de círculo cerrado de viviendas” comentó el vice intendente y continúo: “en esta oportunidad podemos demostrar la responsabilidad con la que se trabaja y también la flexibilidad que el plan tiene. Podemos otorgar una vivienda en el ejido de nuestra ciudad, ya que el municipio dispuso que se pueda venir a realizar aquí a 3 o 4 kilómetros de la ciudad lo que también hace al compromiso que se tiene con los vecinos o los que apostaron a este plan”

El secretario de Gobierno por su parte agregó: “es un plan de 60 viviendas, 60 cuotas y ya está abierto el segundo círculo para todos los interesados. Esto yo lo enmarcaría en lo que es un acuerdo publico privado con el que hemos hecho muchas obras y tengo que recalcar el trabajo incansable del equipo de logística, del secretario de promoción social y del personal de obras públicas que siempre está a disposición en la construcción de las viviendas”.

Respecto del plan de autoconstrucción de vivienda, Weiss explicó que se encuentran abiertas las inscripciones y que en este momento se están construyendo dos viviendas con esta modalidad en la cual el municipio hace la certificación de la obra, entrega los materiales y los propietarios son los que realizan la mano de obra. Al finalizar su construcción y habitarla se comienza a pagar lo correspondiente a los materiales entregados. “Da mucha satisfacción ver como ellos los fines de semana o en horas libres hacen su vivienda con mucho esfuerzo y sacrificio”  resaltó el Doctor.

Para finalizar el Secretario de Gobierno añadió:” tengo que recalcar que no fuimos correspondidos por los fondos nacionales que llegan a la provincia y que se distribuyen en forma discriminatoria. No fuimos favorecidos con ninguna vivienda del IAPV. Es un recamo que venimos haciendo y no fuimos correspondidos por lo que desde el Municipio tratamos de suplir esto con más de 600 arreglos habitacionales por un Viale mejor y transformado.”


¿Qué hacer con las hojas y residuos de poda?

[09-05-2019] La secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente recuerda a los vecinos que no se deben acumular hojas de temporada ni residuos de poda sobre las calles porque las mismas obstaculizan el correcto desagüe los días de lluvia.

El área de espacios verdes solicita encarecidamente que las hojas sean juntadas en bolsas o bolsones municipales. Los mismos pueden ser retirados por los interesados gratuitamente del ex Ferrocarril de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.

Así mismo desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos recuerda que el diagrama del servicio de recolección de residuos de poda, ramas y hojas se dividió en tres sectores y se realiza de 7:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 horas.

Sector 1 – lunes y martes.

Comprende los barrios: Pancho Ramírez, Centenario, Vicoer, Moreno y Alto Verde.

* Sector 2 – jueves y viernes.

Comprende los barrios: La Loma, Florida, Centro y Villa Tranquila. Todos estos, ubicados dentro del marco de las calles: 3 de Febrero, 1° de Mayo, Av. Dr. Martín Panutto, San Luis y Dr. Julio Vitor.

* Sector 3 – miércoles y jueves.

Comprende los barrios: La Loma, Florida, Centro, Bellaco y Villa Tranquila. Todos estos ubicados dentro del marco de las calles: 3 de Febrero, Av. Rocamora, J. J. Paso, Av. Pte. Juan D. Perón, San Luis, R. Beltzer y Dr. Julio Vitor.

Solicitamos a la población colaborar con la limpieza de la ciudad, teniendo en cuenta no sacar este tipo de residuos durante el día antes mencionado para prevenir la acumulación y generación de mini basurales.

 


Avances de obra en zona Hábitat

[09-05-2019] Días pasados el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y personal de su Gabinete recorrieron el barrio Francisco Ramírez donde personal de Obras y Servicios Públicos continúa realizando trabajos en la zona del Hábitat.

En dicho barrio se han estado realizando trabajos en calle Ramírez entre Los Quebrachos y 7 de Julio. Allí se está ejecutando el último tramo de pavimentación con hormigón armado.

En calle Los Quebrachos se realizan también, veredas con su respectivo cordón cuneta, obra enmarcada en el plan Hábitat de 15 manzanas con sus correspondientes 41 cuadras.

El plan antes mencionado se establece en el ACU 0247/16 que luego se fusionó con el segundo acuerdo en 2017 en el que el Municipio continúa trabajando para culminar y brindarle a los vecinos del barrio una mejora en cuanto a la transitabilidad, seguridad y  una mejora de calidad de vida.

 

 


Recolección de residuos electrónicos

[09-05-2019] En el marco de la Ordenanza 1441/13 en la que se estableció el  programa de recolección de basura electrónica, el Municipio organiza una campaña de recolección con la participación de las escuelas secundarias de Viale que actuarán como receptoras de dichos residuos.

Se considera que un residuo electrónico es un aparato o artículo electrónico que ha sido desechado. Otra forma para describirlos es cualquier aparato con cable de corriente o que funciona con baterías.

El problema de estos aparatos es que, una vez que se convierten en residuos, son altamente contaminantes ya que la inmensa mayoría contiene sustancias como fósforo, mercurio, cadmio o bromo que, sin una adecuada manipulación, provocan daños muy graves no sólo a la salud de las personas, sino al medio ambiente.

La iniciativa tiene por objetivo resguardar la salud de personas que inadvertidamente manipulan este tipo de residuos desconociendo la presencia de componentes que pueden ser dañinos, tóxicos o contaminantes.

Por ese motivo desde el Municipio se creó este programa especial para la recolección, manipulación, clasificación, reciclado, reparación y reutilización de elementos provenientes de la denominada “basura electrónica” buscando también informar y concientizar a los vecinos sobre la contaminación que esta genera.

Se impulsó la idea de que las escuelas secundarias de la ciudad sean los puntos donde los vecinos puedan acercar este tipo de residuos desde el lunes 20 al jueves 23 del corriente y que luego de ese periodo personal municipal sea el encargado de retirarla tomando las precauciones pertinentes.

Los vecinos podrán acercar entre otras cosas:

-Cargadores de aparatos electrónicos.

-Monitores, pantallas, televisores dispositivos DVD, VHS y de sonido.

-Computadoras, notebooks, laptops, servidores, tablets.

-Mouse, teclados, impresoras, cables, fuentes y conectores, circuitos, routers .

-Teléfonos de todo tipo.

-Pequeños electrodomésticos.

Las escuelas encargadas de la recepción son las siguientes con sus respectivos horarios:

Escuela Normal Superior Viale de 14:00 a 18:00 horas.

Escuela Técnica de 8:00 a 17:00 horas.

Instituto Comercial Virgen Milagrosa de 14:00 a 18:00 horas.

Escuela Nº 9 Arturo Ilia de 18:30 a 21:00 horas.

El secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss comentó: “tomamos la iniciativa de poner como puntos recolectores a las escuelas y que esto, sea un punto de partida para que los jóvenes se informen y tomen conciencia sobre esta problemática”.

Respecto al destino de los residuos recepcionados  Weiss especificó: “se llevaran a un centro de tratamiento y clasificación especifico y a futuro esperamos poder implementarlo en nuestra ciudad”.