Descubrimiento de vías en el Paseo Ferroviario

[31-05-2019] Personal de Obras y Servicios Públicos continúa trabajando a buen ritmo en el Paseo Ferroviario.

En el transcurso de estos días se están realizando diversas tareas referidas al adoquinado de calles, veredas, dársenas de estacionamiento y  alumbrado del lugar.

Durante el proceso se descubrieron vías pertenecientes al antiguo ferrocarril, lo cual conllevó a modificar el proyecto original y proceder a realizar el mantenimiento pertinente para su  puesta en valor  y la inclusión de las mismas como atractivo del Paseo.

Respecto a esto, la coordinadora de la Unidad Ejecutora, Alexiana Gastaldi explicó: “en la ejecución de las obras nos encontramos con la trama de vía del ferrocarril y comenzamos el proceso de su descubrimiento y restauración de los durmientes. Para compensar este desnivel, se realizará un puente que une la rampa de acceso de hormigón con el galpón y a su vez permitirá  visualizar la trama vial que tendrá una iluminación rasante”.

Dentro de las modificaciones del proyecto también se está elaborando una estructura donde se trasladará la escultura del  “Labrador” que se encuentra emplazada en el acceso de la ruta nacional Nº 18, siendo este, otro atractivo que se podrá apreciar en el nuevo Paseo Ferroviario.


Entrega de Bandera de flameo a la Escuela Nº63 “Yapeyú”

[31-05-2015] Durante la mañana del jueves el edil Prof. Miguel Heft en representación del Honorable Concejo Deliberante hizo entrega de una Bandera Nacional de flameo a la escuela Nº63 “Yapeyú”.

Dicho emblema fue recibido por una  docente de la institución quien mostró su gratitud por el aporte que engalanará el mástil del lugar y se izará y arriará por los alumnos con la solemnidad que el acto requiere.

Por su parte, el Concejal Heft comentó “es un honor donar una bandera de Argentina para que flamee con orgullo en el mástil principal de esta escuela” y finalizó “es un aporte que desde el Concejo de Viale se realiza a este establecimiento educativo para que la enseña sea renovaba y presente las condiciones que establece el protocolo”.


Celebración por el día de los jardines y los docentes jardineros

[31-05-2019]En el marco de la conmemoración del día de los jardines y docentes jardineros, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr Carlos Weiss y el edil Prof. Miguel Heft se hicieron presentes en los festejos de los pequeños.

En el lugar, los 100 alumnos pertenecientes a los 4 jardines maternales municipales celebraron su día  en un salon con pelotero junto a sus seños con diversas actividades lúdicas y didácticas, obsequios y una colación que compartieron todos los presentes.

En la oportunidad, también se hizo entrega a las docentes de nueva indumentaria, perteneciente a la mercadería que recibió el Municipio, incautada por Aduana y puesta a disposición por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y juegos didácticos para el uso cotidiano en las salas.

 


Ya se encuentra publicado el plan estratégico para el desarrollo territorial

[30-05-2019] El plan estratégico para el desarrollo territorial de nuestra ciudad ya se encuentra publicado en la página argentina.gob.ar.

El mismo, que fue presentado ante conferencia de prensa el pasado viernes, es resultado de los trabajos realizados para el Plan de Fortalecimiento Institucional para Municipios SPTCOP en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública.

Este plan busca definir todas aquellas acciones que puedan llevarse a cabo dentro del territorio que comprende el Municipio de Viale de forma positiva y buscando potenciar las características intrínsecas del mismo hacia un mayor equilibrio territorial y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Es una herramienta que busca dar racionalidad a los procesos de decisión de acciones vinculadas al gobierno del territorio en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal que presenta una visión sintética de la realidad local, así como una apreciación del estado del conocimiento y las fuentes de información en cada uno de los sectores involucrados.

Aquellos interesados en conocer más sobre este proyecto podrán ingresar a su publicación desde este link https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_estrategico_viale.pdf


Entrega de certificados emitidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial

[30-05-2019] Durante la tarde del martes, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y el Edil Prof. Miguel Heft hicieron entrega de certificados al personal del Área de Tránsito y Guardia Urbana del Municipio.

Los certificados entregados fueron emitidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y corresponden a una capacitación que el personal del área realizó a través del Punto Digital sobre el entorno virtual en la seguridad vial ejecutado a través del sistema on line de la agencia antes nombrada.

Durante esa jornada se trataron temas referidos a la convivencia ciudadana, la interacción entre agente y ciudadanos, normas de transito establecidas en la  ley Nº 24.449 Nacional de Tránsito y la Nº26.363 referida a la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del registro Nacional de licencias de conducir.

 Este taller forma parte de las tantas capacitaciones que el grupo viene realizando con el fin de obtener herramientas para mejorar y consolidar la atención a los vecinos y los controles que se realizan en la vía pública.


Encuentro de Jueces de falta

[30-05-2019] Días pasados, Viale fue sede del encuentro de Jueces de falta, realizado a través de la Asociación de Jueces de Faltas de Entre Ríos.

Al mismo asistieron representantes de Federal, Federación, Santa Elena, Hasenkamp, María Grande, Feliciano, Concordia, San Salvador y Hernandarias  con el objetivo de abordar el petitorio que será elevado al Gobernador de la provincia.

El Juez de Faltas, Dr. Fernando Di Benedetto explicó que el mismo trata sobre  el fortalecimiento de la autonomía de los Jueces de Faltas, la protección a la investidura y la uniformidad de criterios de juzgamiento para hacerlo de manera lineal.

Dicho petitorio, establecido bajo los criterios antes mencionados será entregado en los próximos días  al gobernador Cdor. Gustavo Bordet con el fin de poder mejorar el servicio y la atención que se brinda a los vecinos.


¿Cuándo sacar las hojas y residuos de poda?

[30-05-2019] La secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente recuerda a los vecinos que no se deben acumular hojas de temporada ni residuos de poda sobre las calles porque las mismas obstaculizan el correcto desagüe los días de lluvia y rememora  los días y zonas en que se efectúa el servicio de recolección de los mismos.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúa realizando el servicio de recolección de residuos de poda, ramas y hojas de 7:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 horas en los días según lo establecido en el diagrama de sectores que especifica los barrios incluidos.

Sector 1 – lunes y martes.

Comprende los barrios: Pancho Ramírez, Centenario, Vicoer, Moreno y Alto Verde.

* Sector 2 – jueves y viernes.

Comprende los barrios: La Loma, Florida, Centro y Villa Tranquila. Todos estos, ubicados dentro del marco de las calles: 3 de Febrero, 1° de Mayo, Av. Dr. Martín Panutto, San Luis y Dr. Julio Vitor.

* Sector 3 – miércoles y jueves.

Comprende los barrios: La Loma, Florida, Centro, Bellaco y Villa Tranquila. Todos estos ubicados dentro del marco de las calles: 3 de Febrero, Av. Rocamora, J. J. Paso, Av. Pte. Juan D. Perón, San Luis, R. Beltzer y Dr. Julio Vitor.

Así mismo el área de espacios verdes requiere encarecidamente que las hojas sean juntadas en bolsas o bolsones municipales, los cuales pueden ser retirados por los interesados gratuitamente del ex Ferrocarril de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.

Solicitamos a la población colaborar con la limpieza de la ciudad, teniendo en cuenta no sacar este tipo de residuos durante los días antes mencionados correspondientes a su sector para prevenir la acumulación y generación de mini basurales.


¡El monóxido de carbono mata!

[30-05-2019] Debido a que los accidentes por inhalación de monóxido de carbono es una problemática que afecta a una considerable cantidad de vecinos, el ente regulador del gas (ENERGAS) realiza acciones referidas a la prevención de esos lamentables hechos  lanzando campañas de comunicación con el fin de difundir alertas y consejos útiles sobre el uso del gas por redes.

El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso que se propaga rápidamente en el aire del ambiente. Se genera por combustiones deficientes y es imposible percibirlo porque no tiene color, no tiene olor ni sabor y no irrita las mucosas. Una vez inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales.

Si bien este gas venenoso no puede percibirse, hay claros indicios que señalan la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

  • Coloración amarilla o anaranjada de la llama, en lugar de color azul.
  • Aparición de manchas o tiznado en las paredes; decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos.

Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, por ejemplo:

  • Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.
  • Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
  • Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión: desacoplados, deteriorados o mal instalados.
  • Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.
  • Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Para evitar accidentes, toda instalación de artefactos a gas debe cumplir con las condiciones de ubicación, ventilación y evacuación de gases producto de la combustión, conforme a reglamentaciones técnicas vigentes que siempre deben ser realizadas y controladas por un gasista matriculado.


Documentación para circular

[29-05-2019] El Área de Tránsito y Guardia Urbana del Municipio recuerda a los automovilistas que es necesario contar con la documentación pertinente para circular y/o conducir.

Los conductores deberán tener en cuenta que la misma será solicitada en los controles que se efectuaran en diferentes lugares y horarios por lo que deben estar provistos de:

-D.N.I.

-Licencia de conducir con categoría habilitante.

-Cédula de identificación del vehículo titular o autorizado según corresponda.

-Seguro obligatorio.

-Último recibo pago de Patente.

-Elementos de seguridad para el automotor.

También se recuerda a los motociclistas que el casco protector es de uso obligatorio cuando se circula en motos o ciclomotores ya que así lo establece la ley Nº 24449 Nacional de Tránsito.