El lunes 15 se dará apertura a la temporada en el Natatorio Municipal

[10-04-2019] Personal Municipal ha concluido con los trabajos en el Natatorio  Municipal, y de esta manera se procederá a dar inicio a la apertura de temporada del mismo.

Como se venía anunciando días pasado se concluyó con los trabajos de pintura y puesta a punto de la piscina municipal.  Se pintó la pileta entera, hasta los bordes externos, pasillos laterales y el ingreso al natatorio.

En el lugar también  se cambiaron caños que estaban rotos, se acomodaron las lonas y se hizo mantenimiento de filtro, bomba y calderas a las que se le cambiaron algunos reguladores.

Durante la tarde de ayer se procedió al llenado de la misma y en estas horas se le realizan los análisis físicos químicos y bacteriológicos correspondientes en pro de la salud de todos los bañistas.

Durante la temporada otoño-invierno que quedará inaugurada el lunes 15, el agua estará a 30.5ºC y podrán ingresar al natatorio aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.

Los precios del ingreso para esta temporada son:

-Menores de 12 años $20 por día.

-Mayores de 12 años $35 por día.

-Abono mensual menores de 12 años $160.

-Abono mensual mayores de 12 años $500.

-Abono mensual grupo familiar $1000.

Como temporadas anteriores quienes deseen ingresar a la pileta, deberán presentar certificado médico, el cual puede ser solicitado a un profesional particular, o bien en el Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo” de lunes a viernes de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 19:00 horas.

Los sábados, domingos y feriados, de 14:30 a 16:00 horas habrá personal de enfermería en la sala de ingreso al natatorio para entregar los certificados a quienes nos visiten de otras localidades.


Finalizó el Taller de Cuchilleria Artesanal

[10-04-2019] Días pasados finalizó el taller de Cuchilleria Artesanal organizado a través del Punto Digital y dictado por Paulo Romero.

Dicho taller contó con la presencia de 20 asistentes que durante 3 días trabajaron en el NIDO junto al artesano local Paulo Romero reconocido por su trabajo, con el sello de excelencia del World Craft Councilque acredita la calidad de un producto artesanal en base a los parámetros de excelencia técnica, diseño, autenticidad, cuidado del ambiente y comercialización.

Paulo comenzó el taller cortando una guampa, enseño a encabar, trenzar y para finalizar con la jornada los participantes pudieron hacer su propio cuchillo.

El artesano hizo un muestreo de sus creaciones, relató algo de su historia y compartió sus herramientas para que sean utilizadas por quienes realizaron el taller como guampas, cueros, prensas para cortado, cierras y moladoras.

Cristian Grinóvero, uno de los jóvenes que participó comentó: “el taller estuvo bueno, aprendí a encabar una hoja de un cuchillo y a reconocer los materiales que se usan para que el trabajo salga prolijo. El hecho de que Don Paulo nos haya enseñado y contado la historia de sus cuchillos es muy satisfactorio porque es de nuestra ciudad, conocemos su trayectoria y que cuanta con variados y valiosos trabajos de excelente calidad”.

Este como otros talleres son espacios que brinda el Municipio para que los vecinos puedan aprender sobre distintos oficios y aplicarlos para uso personal o hacer de ello una salida laboral.

 


Personal Municipal de capacitó en Residuos Peligrosos, Biopatologénicos y Residuos Sólidos Urbanos.

[10-04-2019] Durante la mañana de ayer personal de la Secretaria de Ambiente de la provincia, realizó una capacitación para personal de las Áreas de Bromatología, de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente y personal de Transito y de Obras y Servicios Públicos sobre residuos peligrosos, biopatologénicos y residuos sólidos urbanos.

La Secretaría de Ambiente  es Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial N° 8800 y su Dto. Reg. N° 6009/00 referente al manejo, transporte, tratamiento y disposición final de residuos biopatogénicos.

La Lic. Agustina Jacob del Área de Biopatogénicos y Residuos Sólidos Urbanos junto a la Jefa del área Angelina Marisa, fueron las encargadas de proporcionar la capacitación bajo el marco del traspaso de responsabilidades que la provincia le otorga a los municipios a través de la normativa del Decreto 3499.

Durante la jornada, se realizó una primera instancia donde se explicó que se considerarán residuos biopatogénicos, los provenientes de establecimientos de atención a la salud humana y animal, es decir aquellas sustancias o materiales que contengan restos de sangre o sus compuestos, fluidos corporales, partes humanas o animales o compuestos con actividad biológica (tales como vacunas, virus, caldos de cultivo).

La jornada continúo con una introducción al marco normativo,responsabilidades, obligaciones y registros establecidos en el decreto antes mencionado y finalizó con la segunda instancia donde las especialistas informaron sobre el rol de los inspectores ante inspecciones a centros de salud o empresas en lo que a residuos peligrosos se refiere.

Esta capacitación proporciona a los integrantes de las áreas involucradas una herramienta con la cual poder enfrentar y manejar de manera correcta situaciones en las que se dichos residuos se ven implicados.


Semana santa: recomendaciones para el consumo seguro de pescados

[10-04-2019] Se viene la Semana Santa y desde el Área de Bromatología se acercan una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar o consumir el pescado.

“La composición del pescado es muy susceptible a sufrir alteraciones, las mismas se pueden percibir inmediatamente y nos indican que no debemos consumirlo” expreso la agente sanitaria Marilin Fontana.

 

Para corroborar que esté en buenas condiciones, se debe tener en cuenta los siguientes items:

  • Comprar pescado y alimentos derivados en negocios o establecimientos habilitados y que se encuentren en buenas condiciones de higiene.
  • Corroborar que los pescados frescos mantengan la cadena de frío en heladeras o recipientes con hielo, y que no estén expuestos al sol o al aire libre.
  • Si adquiere pescados congelados, controle que se encuentren correctamente envasados y totalmente rígidos. Una vez descongelados, deben consumirse.
  • Verificar la existencia de rótulos en los productos procesados. En el caso de enlatados, estos no deben estar abollados, oxidados o hinchados.
  • Separar los pescados y mariscos crudos de aquellos productos listos para consumir mientras se realiza la compra, en la heladera y durante la elaboración de los alimentos en el hogar.
  • Si se va a consumir empanadas ya cocidas, verificar que las mismas estén conservadas en refrigeración. Al momento de consumirlas, calentar completamente.
  • Cocinar completamente los alimentos que se van a consumir.

En ninguna circunstancia debemos consumir pescado cuando:

  • Tenga una consistencia blanda y floja.
  • Presente pérdida del brillo metálico de la piel y formación de una viscosidad pegajosa sobre la superficie.
  • Los ojos estén hundidos.
  • Las branquias se formen de color gris y negro verdoso.
  • Tenga olores extraños o anormales.

Agradecimiento de la Escuela "Alas Argentinas"

[10-04-2019] El Intendente Cdor. Uriel Brupbacher recibió en su despacho una nota de agradecimiento de la Escuela Agrotécnica Nº73 “Alas Argentinas”.

La comunidad Educativa de dicha escuela ubicada en paraje Las Tunas, sobre Ruta Nacional Nº18 Km 89, expresa su gratitud por la desinfección que se realizó en la institución.

Dicha desinfección genera mejores condiciones para el alumnado por lo cual esa tarea fue una acción muy importante para la comunidad educativa que tiene como prioridad mejorar constantemente las condiciones edilicias del establecimiento.