Alumnos del Taller de Tapicería arreglaron sillas de la Escuela Nº16
[16-05-2018] La Secretaría de Promoción Social informa que los alumnos del taller de Tapicería que se dicta en el NIDO, a cargo de la profesora Virginia Sanabria, arreglaron sillas de la Escuela Especial Privada de Educación Integral Nº16 “Pasitos al Futuro”.
La recuperación de este mobiliario escolar es muy importante. El mejoramiento de la calidad del ambiente de la institución educativa transforma y convierte el entorno con garantías de seguridad, armonía y motivación para todos los integrantes del proceso educativo.
“Estas actividades permiten desarrollar el sentido de pertenencia, y a su vez, desarrollar ciudadanos con valores creativos y posibilita compartir momentos muy productivos”, declaró la licenciada en psicología Luciana Vergara.
Recordemos que el taller de Tapicería se lleva a cabo en nuestra ciudad con una buena concurrencia de vecinos. Se brindan herramientas y conocimientos, que les permita también, poder generar un ingreso económico.
¡No se ha encontrado la galería!Laboratorios móviles del Infinito por Descubrir en Viale
[16-05-2018] Desde el Municipio se informa que el móvil del Infinito por Descubrir visitó ayer, nuestra ciudad. Realizó actividades de innovación científica y tecnológica, en las instalaciones del NIDO en calle Castilla Mira y Los Quebrachos.
La iniciativa que forma parte del plan Aprender Conectados, y que llevan adelante el Ministerio de Educación de la Nación y EDUCAR Tecnología Educativa, sigue recorriendo el país para que chicos desarrollen habilidades blandas, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.
“Chicos y adolescentes vialenses de entre 6 y 18 años, disfrutaron de la muestra interiorizándose respecto de cómo funciona un Centro Infinito por Descubrir, un propuesta no formal que generó en los chicos pasión por aprender”, agregó el intendente Brupbacher.
La propuesta de innovación educativa llega cada semana a distintos municipios y barrios del país. En sus cuatro laboratorios equipados con herramientas de última generación, niños y jóvenes pueden realizar juegos de realidad virtual, fabricar objetos e instrumentos musicales o idear soluciones para su vida cotidiana, mientras experimentan de manera lúdica y dinámica en distintas disciplinas.
¡No se ha encontrado la galería!