Brupbacher abrió el nuevo período de Sesiones Ordinarias del HCD

[06-03-2018] El intendente Cr. Uriel Brupbacher encabezó la Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante período legislativo 2018, con un discurso que resaltó la labor realizada en estos dos años y lo que queda por delante, apuntando a una política transparente.

En el marco de un trabajo en equipo, destacó algunas actividades llevadas a cabo en el 2017, en las que intervinieron cada una de las Secretarías Municipales en los procesos.

La educación formal y no formal fueron pilares fuertes de esta gestión. Brupbacher aclaró que la primera “no es parte de las incumbencias directas de los Municipios, pero desde nuestro inicio colaboramos en la conservación y mantenimiento de distintos edificios y predios escolares que pertenecen al Consejo General de Educación”.

Además, otro de los desafíos más importantes que realizaron fue sostener la Carrera de Enfermería, incorporándolo al Programa Nacional PRONAFE. “Permitió que todos los ingresantes de la carrera cuenten con su mochila con equipos, una beca, equipamiento de última generación para las practicas, becas docentes y subsidios de fortalecimiento institucional” explicó el funcionario.

Conjuntamente, habló también de la habilitación del Jardín Maternal Vespertino, que permite que los vialenses que quieran superarse y terminar sus estudios puedan hacerlo. “En la educación no formal, es donde como municipios tenemos mayor poder de decisión y es allí donde ponemos más énfasis en las gestiones, llevamos adelante los cursos de tapicería, albañilería, computación, electricidad, cocina, construcción en seco entre otros” continuó el Presidente Municipal, apuntando a esta necesidad de, a través de la educación y la capacitación, abrir nuevas puertas al empleo.

Por otro lado, destacó los proyectos más importantes que se lograron en esta gestión y se continúan. Los tres principales son el Círculo Cerrado de Viviendas, la declaración de Viale Capital Nacional del Asado con Cuero y la inauguración del Nido. “El 7 de septiembre del 2017, el mismo día que éramos declarados Capital Nacional del Asado con Cuero, ese mismo día se inauguraba una de las obras más importantes de la gestión y creó una de las más transformadoras de la ciudad, el NIDO” dijo el Intendente.

“Todos y cada uno de los actos de gobierno se enmarcan en nuestra política de transparencia” indicó e hizo mención de todas las ordenanzas, los decretos y las resoluciones que antes sólo se podían revisar dos o tres días al año, ahora se encuentran en el Boletín Oficial al alcance de un click. Como así también, las cuentas del Municipio, el Registro de proveedores y la descarga on line de los pliegos de licitaciones. “Estos procesos permitieron al área de compras aumentar a 88 las licitaciones realizadas en el año de las cuales 68 fue licitaciones Privadas y 20 Públicas, además de 101 cotejos de precios”

Luego, detalló cada uno de los trabajos que se realizaron en las calles de nuestra ciudad para mejorar y mantener la vía pública. Asimismo, habló también sobre la intervención en los caminos rurales. “Articular con la ruralidad es un eje fundamental en el desarrollo de nuestra economía local, y por ello la fuerte inversión en Caminos Rurales, en los que se realizaron diversas tareas de recuperación y mantenimiento durante todo el año”.

Por consiguiente, hizo hincapié sobre los desafíos para este nuevo periodo. Entre ellos: la reinauguración del Jardín Maternal Pimpollito, la reforma del Centro de Salud, la construcción de la red cloacal del Loteo Jardín por más de 6 millones de pesos de inversión, la pavimentación de calle Panutto entre Rawson y Chubut y la culminación del Plan 40 Cuadras de Hormigón que se lleva adelante en el polígono de Rosa Benitende.

Finalmente, agradeció la atención y dejó formalmente abierto el trigésimo séptimo periodo de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Viale.


Señalización de senda peatonal

[06-03-18] Continuando con las tareas que realiza el municipio para mejorar la calidad de vida de los vecinos, personal municipal realiza obras de señalética en la vía pública. Hoy, los trabajos se encararon en el boceto y pintura de sendas peatonales.

Las labores se emprendieron en calle Sarmiento, desde San Nicolás hasta 3 de Febrero. Después continuarían en calle Rawson, entre Panuto y 3 de Febrero; y en Avenida San Martín, desde Panuto hasta 24 de Septiembre.

Se trata de un plan de trabajo completo que incluye bacheo, sellado de juntas, rampas para discapacidad en cada esquina, sendas peatonales y luminarias LED.

La señalización vial responde a la necesidad de organizar y brindar seguridad en caminos, calles o carreteras. La vida y la integridad de quienes transitan por dichas vías dependen de lo que lo que el indicador exprese, de la atención que se le preste y de la responsabilidad de asumir lo que ordenen. El lenguaje vial guía tanto a transeúntes como a conductores. Es por ello, que desde el Municipio apostamos a fomentar la prevención de cualquier tragedia y la circulación cómoda de los habitantes de la ciudad a través de estas obras.


Pavimentación en Los Ciprés

[06-03-18] En el marco del programa “40 Cuadras de Asfalto” que lleva adelante la Municipalidad de Viale, se continúan con los trabajos de hormigonado de la arteria Los Ciprés, entre Juan Bovier y Las Acacias. Dicho plan está comprendido dentro del Programa Hábitat, que se viene desarrollando en el barrio Francisco Ramírez desde el año 2016.

Esta nueva obra comprende en su totalidad tareas de levantamiento y compactación del suelo, sellado de juntas, cordón cuneta y pavimentación completa. La continuación será sobre calle Castilla Mira, entre Los Ciprés y Los Quebrachos.

“La preparación correcta del suelo es un trabajo fundamental que determina la durabilidad de la arteria. Si la construcción no se realiza con calidad, la calle se puede romper, hundir, y después se tendrían que hacer trabajos de mantenimiento. Como municipio queremos hacer algo sólido para que el vecino lo pueda disfrutar sin problemas por mucho más tiempo”, aseguró Omar Weglin, secretario de Obras y Servicios de la ciudad, quien cerró: “Hoy en día, tener la calle asfaltada debe ser un derecho para el ciudadano, no un goce”.

Cabe destacar que ya son ocho cuadras asfaltadas dentro del proyecto, sabiendo que el total de las cuarenta llevaría una inversión cercana a los 11 millones de pesos, con apoyo del Gobierno Nacional.


Vacunación antirrabica en el ex Ferrocarril

[06-03-2018] La Secretaría de Promoción Social comunica a la población que mañana miércoles continuará la Campaña de Vacunación Antirrábica para perros y gatos.

Los interesados deberán acercarse a las instalaciones del ex Ferrocarril, en el horario comprendido entre las 8 y las 12 horas.
La aplicacion de la dosis es totalmente gratuita.


Se presentó un proyecto urbanístico

[06-03-18] En el marco de las tareas que viene realizando la Unidad Ejecutora del Municipio, se presentó al gabinete un ante-proyecto urbanístico que reúne distintos ejes de acción. Esta planificación tiene que ver con el desarrollo de la ciudad a mediano y largo plazo, donde se busca la consolidación territorial y el aprovechamiento de los espacios. Luego, será presentado ante Planificación Territorial del Ministerio del Interior de la Nación, para el estudio de su factibilidad.

En primera instancia se analiza el predio del Ferrocarril dentro del casco histórico hasta su extensión en la Hiporrecta como área de aprovechamiento para actividades recreativas del vecino, dentro de un corredor ecológico. En ese marco, se proyecta la refuncionalización de los galpones existentes y el tratamiento para la defensa del arroyo Quebracho, con un recorrido de uso público.

En cuanto a lo cultural se prevé el reacondicionamiento del Museo de la Ciudad, donde se ha realizado el informe técnico pertinente y un presupuesto de los materiales necesarios.

Además, se planifica la puesta en valor de la plaza central San Martín, donde ya se está interviniendo con juegos integradores e inclusivos. Como complemento, se agregaría una explanada de actos y un bloque sanitario.

Como último eje se están retomando gestiones ante la Dirección de Hidráulica de la provincia para recuperar estudios anteriores y solicitar nuevos, con el objetivo de realizar un plan de riesgo hídrico para las zonas sensibles de la ciudad.