Acondicionan calle Los Ciprés
[30-11-2017] Personal Municipal realiza tareas de acondicionamiento y nivelación con maquinaria de altoporte sobre calle Los Ciprés, preparando el terreno para el posterior hormigonado y pavimentación de la misma.
“La preparación correcta del suelo para la ampliación y colocación del hormigón es un trabajo importante que determina la durabilidad de la obra que se ejecute posteriormente”, expresó Omar Weglin.
Pavimento
[30-11-2017] La Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva adelante trabajos de pavimentado que corresponden al 2do tramo sobre Av. Martín Panutto, entre las calles Rawson y Chubut.
Mediante la utilización de material adecuado para uso intenso, se brinda solución a una demanda en una las principales arterias para la circulación del tránsito pesado.
Tareas de bacheo en la ciudad
[30-11-2017] Personal de Obras y Servicios realiza en estos días, tareas de bacheo en distintas calles de la ciudad, con el fin de mejorar la transitabilidad de los vecinos.
Las imágenes, pertenecen a los trabajos realizados sobre Av. 3 de Febrero entre las calles Estrada y Córdoba.
Peatonal Nogoyá
[30-11-2017] Recientemente el Ejecutivo Municipal, mediante el Decreto N° 0952/17 promulgó la Ordenanza N° 1769/17 que dispone afectar a calle Nogoyá, entre Corrientes y Concordia, para uso peatonal.
Dicha disposición, se basa en lo manifestado por los vecinos, quienes explicaron los inconvenientes que les genera el escaso ancho de la misma.
Cabe señalar que la Ordenanza autoriza la circulación de vehículos, de manera exclusiva solamente para los frentistas.
Reglamentación del tránsito pesado
[30-11-2017] Desde el Municipio se recordó la vigencia de la Ordenanza N° 888/06 que reglamenta la circulación, estacionamiento y horarios de carga y descarga del tránsito pesado. En ella se dispone que el tránsito de camiones con acoplado en jurisdicción de la Municipalidad de Viale sólo puede hacerse por las calles:
• Ingreso por el Este: Avenida Illia con desvío en Avenida Ramírez hasta Avellaneda para retomar Avenida Panutto, igual itinerario se establece para el egreso hacia el Este.
• Ingreso por el Oeste: Se realizará por Ruta Nacional Nº 18, luego Calle Rocamora y hasta Martín Panutto, con igual itinerario para el egreso por el Oeste.
• Como excepción los días de lluvia: Rocamora – 3 de Febrero – Avenida San Martín – Avenida Perón – Ruta Nacional Nº 18.-
Esta reglamentación no es aplicada a chasis, ómnibus, tractores y camiones de reparto.
Además está prohibido circular y estacionar tránsito pesado en:
• Avenida San Martín
• 25 de Mayo
• 9 de Julio y transversales
A excepción de calle Rawson, calles de tierra, ripio o broza, con la salvedad que en los días de lluvia no se permitirá el estacionamiento y/o circulación en éstas últimas y sólo se habilitarán en los casos que estén acondicionadas para soportar dichos vehículos.-
En las calles 9 de Julio y 25 de Mayo sólo está permitida la circulación y estacionamiento para carga y descarga de 07:00 a 10:00 y de 14:00 a 16:30.-
Modificación a medida
[30-11-2017] En conferencia de prensa, el vice intendente y presidente de la Caja de Jubilaciones Cr Luis Pérez informó que “en diciembre de 2010, durante los últimos días de la gestión de Sergio Schmunk y siendo presidente del Directorio Ricardo Urchueguía, hicieron modificaciones al Régimen de la Caja de Jubilaciones Municipal. Las mismas fueron claramente contrarias al interés de la institución, como así mismo se realizaron en detrimento del futuro de los próximos jubilados municipales. Para eso estamos trabajando en proponer cambios a la Ordenanza actual”.
Más adelante el Cr. Pérez sostuvo que “llamativamente, en todos lados las jubilaciones se pagan con el promedio de los últimos 10 años de aportes, pero en Viale en diciembre del 2010 se modificó la Ordenanza para que se tome el promedio sólo de los últimos 4 años de aportes. Quizás sea una mera casualidad, que en ese momento el intendente electo ya supiera que al finalizar su mandato se iba a jubilar. Nosotros interpretamos y de alguna manera lo deja entrever el asesor jurídico, que hubo una intencionalidad en esa medida. No podemos decir que lo que hicieron fue ilegal… pero seguro es injusto e inmoral”.
“Pero hay algo peor aún. Hasta ese mes de diciembre de 2010, el Régimen de la Caja de Jubilaciones establecía un tope para el pago de jubilación que era dos veces el sueldo de la categoría máxima… sin embargo lo derogaron” enfatizó el presidente del Directorio de la Caja de Jubilaciones.
Esa derogación del Art. 58, en palabras del dictamen del asesor legal “carecía de todo fundamento, ya que sólo favorece a los funcionarios de alta categoría, ya que no incide en la suerte del resto de los empleados. Ese acto, obligó a la Caja de Jubilaciones Municipal a pagar beneficios que duplican el tope de lo establecido anteriormente”. Por eso la propuesta incluye un nuevo tope de dos veces y media la remuneración de la categoría más alta.
Otra de las propuestas es la modificación del artículo 28 y 32 de la Caja de Jubilaciones. Es imprescindible revisar en qué situación somos Caja otorgante. Pérez dijo que “acá se modificó la reglamentación hace unos años y se determinó que con 10 años de aportes. Es decir que si alguien aportó 20 años al sistema nacional y 10 a la Caja Municipal, la persona que jubila acá y somos nosotros los que tenemos que pagar el 100% de la jubilación durante el resto de la vida de la persona. Nos parece que eso es muy injusto. Entonces la propuesta es que la Caja otorgante sea el que tenga la mitad más uno, es decir con 15 años y un día, sí puede jubilarse por nuestro sistema”.
La Caja Municipal tiene 54 jubilados, de esos la mayoría no aportó los 30 años como corresponde y varios se jubilaron con sólo los últimos 10 años de aportes nada más. “En dos casos, tuvimos el agravante que habían comprado años al sistema privado… pero de todo ese dinero la Caja no recibe nada, absolutamente nada… y sin embargo se tiene que hacer cargo de pagarles todos los meses a los jubilados” manifestaron en la conferencia de prensa.
La Caja es la que menos aporte recibe en la provincia, para que sea viable y hacerla previsible, se propone elevar del 12 al 14% los aportes. La idea es hacerlo de manera gradual de medio punto por año. También es importante la compensación de años de aporte. Antes, cuando alguien se pasaba de cantidad de años de aporte, computaba dos años por uno de edad. La propuesta es llevarlo a tres por uno, como es en todos lados. Además se plantea eliminar la compensación por exceso de edad, ya que para eso está el sistema nacional de edad avanzada que lo protege.