Resumen del año: Programa Hábitat
[04-01-2017] Con el comienzo del año, las autoridades a cargo del Programa Hábitat también quieren recordarle a la población en qué se basa este plan y qué tareas se han realizado durante la primera etapa que se está transitando.
Programa de Mejoramiento Integral de Hábitat: luego de siete meses de gestión, se firmó el convenio con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Lic. Rogelio Frigerio.
Objetivo: unas buenas condiciones de vida permiten el desarrollo de oportunidades. Sabiendo la importancia de esto, el fin del programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio elegido, en nuestro caso del Francisco Ramírez.
Inversión total: son 70 millones de pesos los que se invertirán en este plan. De ellos, 27 serán destinados a la primera etapa que en este momento se está llevando a cabo.
Beneficios: en total son 15 manzanas a las cuales se le ejecutan mejoras habitacionales, veredas, cordón cuneta, alumbrado, forestación, colocación de contenedores de residuos y señalética urbana.
Predios para desarrollarse: como se trabaja desde lo humano también, se prevé también la construcción de una plaza, con juegos saludables e integradores y ya comenzó la edificación del Núcleo de Inclusión de Desarrollo de Oportunidades (NIDO), donde se realizarán charlas, capacitaciones, actividades culturales, deportivas y educativas.
Abordaje integral: como se mencionó, las tareas realizadas no sólo son. Se llevaron a cabo clases de baile de ritmos latinos; de música, donde se enseñaron instrumentos de viento, cuerda y percusión; una escuela deportiva para niños, de educación física infantil y psicomotricidad; y el festival solidario “Juntos Progresamos”, que contó con la participación de bandas locales, show de payasos y animación para chicos, entre otros.
Casa por casa: Además, se contrataron dos licenciados en Trabajo Social con experiencia en este tipo de programas, los cuales llevan adelante visitas a los vecinos del barrio para conocer sus necesidades, contarles las tareas que se llevan adelante, concientización sobre separación de residuos, responsabilidad ciudadana, cuidado del ambiente, espacio público, obras, etcétera.
¡No se ha encontrado la galería!Defensa Civil continúa en alerta
[04-01-2017] El Comando de Emergencia a través de personal perteneciente a Defensa Civil acompañados por el intendente Cr. Uriel Brupbacher dispuso un amplio despliegue operativo en la noche de ayer a fin de acentuar la asistencia integral a zonas vulnerables, tanto para auxiliar como monitorear el contexto a fin de auxiliar a quienes pudieran necesitarlo ante el avance de las aguas.
Los trabajos se extendieron hasta horas de la madrugada, ejecutándose tareas de limpieza y acondicionamiento en accesos a la ciudad que se vieron amenazadas por las copiosas precipitaciones caídas en estos días. A su vez, se realizaron tareas preventivas en algunos barrios entregando sacos de arena y asistiendo a vecinos.
Al respecto el titular del ejecutivo indicó que "no hubo evacuados, pero se estuvo alerta a la situación y se dispuso la escuela N° 102 “Victoria de Chacabuco” para refugiar a los vecinos que lo soliciten. En este sentido recordó que "en el temporal de la tarde de ayer un rayo quemó la central telefónica de la Guardia Urbana, por lo que ante cualquier emergencia, quien necesite ayuda del Municipio deberá comunicarse al 4920274 (teléfono del Tinglado)".
Cómo está el tiempo
Según datos aportados por la Comisaría de la ciudad de Viale, las precipitaciones en el día de ayer martes alcanzaron los 56 mm y con esto el acumulado semanal superaría los 100 mm.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta a corto plazo para los departamentos Paraná, Diamante y La Paz, donde advierte por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo y ráfagas de viento intensos.
Precauciones
Ante esta situación, se recuerda a la comunidad que es necesario diferenciar los desagües pluviales de los cloacales para evitar complicaciones en la prestación de servicios y optimizar un correcto drenado. Así mismo, no olvidar de sacar al frente de los hogares los residuos sólidos domiciliarios separados en origen en orgánicos (húmedos) e inorgánicos (secos), según lo que establece el cronograma de recolección.
¡No se ha encontrado la galería!