Se realizó la charla sobre Celiaquía

[01-11-2016] El pasado viernes 28 de octubre se desarrolló en nuestra localidad la “Charla sobre manipulación de alimentos en Celiaquía”, dictada por Victoria Pron, técnica en Tecnología de los Alimentos e integrante del ICAB (Instituto de Control de Alimentación Bromatológica).

El coloquio estaba destinado a todas las personas interesadas en general, aquellas que tengan algún familiar que posea esta enfermedad, comedores y kioscos escolares, restaurantes, bares, rotiserías, incluso a maestros y profesores que deseen adquirir los conocimientos para prevención o uso diario.

Victoria Pron, técnica en
La disertante Victoria Pron, técnica en Tecnología de los Alimentos. (Foto: Alejandro Prado).

En la jornada se expusieron no sólo las características del padecimiento, cómo tratarlo y qué comer, sino también las formas de manipulación de los alimentos para que no se contaminen con gluten, cómo cocinar, qué cuidados se deben tener desde la gastronomía en un restaurant hasta en una casa. “Esta enfermedad no se cura. Si sos afectado, la única forma de mantenerte sano es llevar una alimentación libre de gluten”, explicó la técnica.

La celiaquía es una patología muy difícil, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. “Para nuestra idiosincrasia, es muy discriminativa porque nos es muy difícil comer sin gluten”, señaló Pron, y agregó: “Muchos piensan que no se puede comer pan, pero no se puede comer ni trigo ni cebada ni avena ni centeno, con lo cual, cuando uno empieza a ver qué alimentos se elaboran con estos ingredientes se da cuenta que la gama es tan amplia que los celíacos cada vez quedan más al margen de la vida cotidiana”.

La ley N° 26.588 es la que declara a la celiaquía como enfermedad de interés nacional y justamente es porque afecta a muchísimas personas en el mundo. “Antes, a alguien le hacían mal las harinas o le dolía la panza siempre y nunca le diagnosticaban nada. Hoy en día hay muchísimos mecanismos para determinar si se padece o no la patología y eso es bueno”, cerró la profesional.


El Área de Niñez participó de una jornada de reflexión en Paraná

[01-11-2016] El equipo del Área de Niñez de la localidad de Viale concurrió, días pasados en Paraná, a una capacitación denominada “Jornada de reflexión sobre las prácticas de las áreas municipales de niñez, en el marco de la Ley N° 26.061”. La reunión a nivel provincial fue convocada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y asistieron las 76 áreas de niñez de la provincia y las 14 coordinaciones departamentales.

El objetivo principal de la congregación era informar a las instituciones sobre los programas vigentes que hay hoy en día en el Copnaf, así como también se trataron diversas temáticas relacionadas a las intervenciones que se llevan a cabo desde las áreas de niñez, adolescencia y familia. Además, se tocaron cuestiones legales como son las medidas de protección, los tiempos, la intervención de los jueces, entre otras.

Del área vialense participaron Luciana Vergara, coordinadora y psicóloga; Victoria Gareis, psicóloga; Laura Battauz, trabajadora social y Janet Miraglio, promotora de derecho.

Al respecto, la coordinadora de la institución dijo: “Es la primera vez que, como equipo, participamos de una reunión a nivel provincial y realmente fue muy productivo. Esperamos que se repita ya que necesitamos no sólo estar en contacto directo con las autoridades del Copnaf, sino también porque como profesionales es bueno capacitarse constantemente en las temáticas con las que trabajamos a diario”.