Bromatología difunde medidas de prevención de botulismo

[27-10-2016] Tras el hecho ocurrido días pasados en nuestra provincia, el cual se cobró la vida de una beba de once meses como consecuencia del consumo de miel, desde la Dirección de Bromatología municipal se difunden medidas para prevenir el botulismo.

¿Qué es?

El botulismo es una intoxicación, una enfermedad infrecuente pero muy seria que es causada por una bacteria: Clostridium Botulinum.

Tipos de transmisión

• De transmisión alimentaria
Este tipo de contagio se produce cuando la batería crece y genera toxinas en los alimentos que se consumirán. Dicho microbio produce esporas ampliamente presentes en el medio ambiente.

El crecimiento de la misma y la formación de toxinas tienen lugar en productos con bajo contenido de oxígeno y en algunas combinaciones de temperatura de almacenamiento y parámetros de conservación. Esto ocurre mayormente en conservas de alimentos hechas sin las debidas precauciones y en alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa.

• En lactantes
Esta manera suele afectar a niños menores de seis meses. A diferencia del botulismo de transmisión alimentaria, es causado por la ingestión de toxinas previamente generadas en los alimentos, es decir cuando los lactantes ingieren esporas de Clostridium Botulinum que germinan como bacterias, colonizan el intestino y liberan toxinas.

En los bebés, los síntomas clínicos incluyen constipación, pérdida de apetito, debilidad y llanto alterado y una considerada pérdida del control de la cabeza. Aunque son varias las fuentes posibles de infección de lactantes con botulismo, la miel contaminada con esporas se ha asociado a algunos casos. Por lo tanto, se aconseja a los padres y cuidadores de niños que no alimenten con miel a los lactantes menores de dos años.

• Por heridas
El traspaso por heridas es infrecuente y se produce cuando las esporas entran en una lesión y pueden reproducirse en un medio anaeróbico (en ausencia de oxigeno). Los síntomas son similares al de trasmisión alimentaria, pero pueden tardar hasta dos semanas en aparecer.

Prevención

La prevención del botulismo de trasmisión alimentaria se basa en las buenas prácticas de elaboración, en particular la conservación y la higiene. Esta enfermedad se puede prevenir mediante la desactivación de las esporas bacterianas.

La pasteurización comercial (productos pasteurizados, envasados al vacío, ahumados en caliente) no siempre es suficiente a la hora de matar todas las esporas y, por consiguiente, es necesaria la inocuidad de estos productos. Para ello, hay cinco claves:

  1. Mantener la higiene.
  2. Separar alimentos crudos de cocidos.
  3. Cocinarlos completamente.
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  5. Utilizar agua y materias primas seguras.

Viale disfrutó de un domingo lleno de música

[27-10-2016] Este domingo por la tarde se llevó a cabo el 1° Festival Musical “Juntos Progresamos”, en el barrio Francisco Ramírez, en el marco del desarrollo del Programa Hábitat. El evento contó con la amplia participación de vecinos y habitantes de la zona, así como también de todo el gabinete municipal con sus respectivas familias.

Parte del gabinete presente en el Festival. (Foto: Alejandro Prado).
Parte del gabinete presente con "El Combo Andante". (Foto: Alejandro Prado).

La actividad comenzó alrededor de las 19 horas, cuando se presentó “El Combo Andante”, un espectáculo infantil que entretuvo e hizo reír a todos los niños presentes. A las 19 horas fue el turno de Juan Tomás Bayub y Gastón Lell, quienes tocaron melodías folclóricas. Más tarde, fue el momento del grupo “Contramano” de la localidad de Ramírez, y llegando el anochecer Ricardo Arellano, Florencia Landra, Giuliana Landra y Marcelo Micheloud movieron el cuerpo con distintos ritmos latinos.

El último conjunto en escena fue Soundcity, grupo de música tropical, quién animó e hizo bailar a todas las familias llegando la medianoche.

El subsecretario de Cultura y Educación, Enzo Heft, luego del acontecimiento expresó: “Estamos más que contentos porque fue excelente. El barrió asistió, no hubo ningún tipo de inconveniente, el espectáculo fue lindo. Este resultado nos da ganas de seguir proyectando todos los planes que queremos llevar a cabo”. Además, agradeció a todos los que hicieron posible el evento: “Queremos dar gracias al equipo de Cultura que hizo un gran trabajo, a los vecinos que se acercaron, al gabinete por el acompañamiento, a los sonidistas, a los artistas, a todos muchísimas gracias. Esto es el resultado de un trabajo en equipo”.

Cabe recordar que el próximo festival se realizará en diciembre, aún sin fecha a confirmar.

Todas las fotos aquí.