Continúa la entrega de indumentaria laboral para municipales
[26-10-2016] En el marco de otorgamiento de vestimenta para el personal municipal, en el día de ayer se
proporcionaron delantales y anteojos de seguridad a los empleados de la Planta de Tratamiento de Residuos de la localidad de Viale.
Omar Weglin, secretario de Obras y Servicios Públicos, manifestó su satisfacción con las tareas realizadas debido a que “la seguridad en el trabajo es fundamental para el personal y su calidad de vida”.
Cabe destacar que ya se han entregado pantalones y camisas a los trabajadores, y que en los próximos días se entregará el calzado como forma de completar la indumentaria.
En 2016 se han cultivado casi tres mil plantines
[26-10-2016] El vivero municipal de la localidad de Viale en la actualidad cuenta con aproximadamente 1990 plantines y 100 árboles en proceso de producción, que serán utilizados para el Programa Hábitat, y en lo que corre del año se han distribuido en los diferentes espacios públicos la totalidad de 940 plantines, de los cuales 704 son caléndulas, 53 petunias, 31 gazanias hibridas, 128 gazanias y 24 coreopsis.
En el mencionado existen las siguientes especies: lirios azules, gazanias, bulbines, agapantos, coreopsis, petunias, gazanias hibridas, ruellias, jazmín amarillo, malvones, caléndulas, hibiscus, oleas, laurel de jardín, rosa mosqueta, geranio, altenanthera, zinnia, clavel turco, duranta, duranta disciplinada y lazo de amor.
Comienzo del proyecto
Al inicio de la gestión, en el Área de Espacios Verdes no se encontró una planificación del trabajo en esta clase de extensiones, ni estructura física (vivero) que produzca las plantas necesarias para cubrir la demanda que surja del plan de plantación de los canteros de plazas y avenidas. Todo los plantines que se usaban se compraban y según el presupuesto municipal de gastos del año 2014, en espacios verdes se gastaron $270.000.
A principios de este año, se comenzó un trabajo de planificación de un vivero municipal en sintonía con las demandas de los ambientes a cubrir.
Elección del lugar
El primer paso fue seleccionar el lugar donde ubicarlo: debía ser cerrado para que garantice el cuidado del material y la disponibilidad de agua para un adecuado y oportuno riego. Por una cuestión de practicidad se construyó en los fondos del Centro de Salud “Ramón Carrillo” y se utilizó material recuperado (postes, clavadoras y cañas) para armar la estructura, comprándose el nylon para cubrir los laterales y techo.
El segundo paso consistió en estimar las necesidades de cantidad y tipo de plantas florales para los distintos canteros. Se comenzó con la recuperación de semillas de las plantas existentes en las plazas y preparación de los almácigos para su siembra. Al mismo tiempo se fue rearmando la estructura de Recursos Humanos para ejecutar el plan de preparación, siembra, trasplante y mantenimiento de dichos espacios.
Financiamiento
El precio estimado de los plantines promedio en el mercado local se encuentra entre 15 y 20 pesos por plantín. Tomando un número redondo de 2.000 plantines a un valor comercial promedio de $15 cada uno, significa que se ha realizado un ahorro de alrededor de $30.000 en 6 meses de trabajo.
Planificación para el año siguiente
En base al objetivo planificado y alcanzado, podemos proyectar para la temporada 2017 duplicar la producción de plantines, permitiendo ampliar significativamente la superficie de los canteros en plazas y espacios verdes, asegurando una buena estética de nuestra ciudad.
Hay una decisión política del intendente Cr. Uriel Brupbacher, a través del Área de Espacios Verdes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, de poner en valor los espacios públicos de nuestra ciudad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vialenses a través de:
- Atenuar los impactos negativos de la vida moderna.
- Embellecer nuestros paseos.
- Generar espacios de encuentros sociales, fomentando la creatividad y las capacidades mentales afectivas.
- Motivar acciones culturales a través del “Monumento a la Rosa”, rescatando la Asociación de Escritores Vialenses (SEVIAL) que generó ese paseo.
Seguiremos trabajando en la planificación para una mejora continua de los espacios públicos, tratando siempre de optimizar los recursos tanto económicos como humanos.
Lista total de lugares y cantidad de plantines sembrados:
- Plaza “Bienvenidos”: 32 caléndulas y 24 petunias.
- Monumento “Castilla Mira”: 90 caléndulas.
- Plaza “San Martin”: 196 caléndulas y 5 gazanias hibridas.
- Terminal de Ómnibus: 112 caléndulas, y además 7 rosas que fueron recuperadas del “Monumento a la Rosa” para luego realizar un injerto de las mismas en el vivero municipal.
- Barrio Fonavi: 28 caléndulas, 114 gazanias, 10 coreopsis, 15 petunias y 12 gazanias hibridas.
- Parque Industrial de Viale: 28 caléndulas, 14 gazanias, 14 coreopsis, 14 gazanias hibridas y 14 petunias.
- Mástil: 56 caléndulas.
- Oficina de Pami: 28 caléndulas.
- Museo: 28 caléndulas.
- Hogar “Madre Teresa”: 45 caléndulas.
- Boulevard Urquiza: 5 caléndulas.
- Predio del Ferrocarril: 28 caléndulas.
- Oficina de Empleo: 28 caléndulas.
Además, se han regalado plantines a instituciones escolares para su ornamentación y cabe destacar que se implantaron 500 rosas de diferentes variedades en el “Monumento a la Rosa”, como aplicación de paisajismo moderno.
Se realizan reparaciones en el “Camino del Cuadro”

[26-10-2016] El Municipio de Viale llevó a cabo tareas de perfeccionamiento en uno de los accesos que une la ruta provincial N° 32 con la ruta nacional N° 18, que pasa por la zona de lo Leiss. El denominado “Camino del Cuadro” estaba al límite de cortarse por el zanjeo de agua.
Cabe destacar que estas tareas son responsabilidad de la Dirección de Vialidad, pero la municipalidad no puede hacer oídos sordos. “Esta vía es una de las más transitadas por los vecinos y por la maquinaria agrícola, que es uno de los motores económicos de la ciudad. También de esta forma se evitan riesgos que puedan ocasionar las maquinarias pesadas en las rutas”, indicó el viceintendente Cr. Luis Pérez, quien acompañó las labores.
Como tareas complementarias, también hace falta alcantarillado: “En la medida de las posibilidades del Municipio se tratará de llevar adelante el mismo, teniendo en cuenta que no son tareas propias, sino de Vialidad”, aseguró Pérez.